El ministro de Hacienda volvió a la plenaria virtual del Senado para hablar de los recursos de la emergencia
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló ante el Senado que el nuevo giro de transferencias sociales, sumado al subsidio a la nómina y beneficios crediticios para las empresas costará los 11 billones de pesos que todavía le quedan al Fome.
De acuerdo con el ministro Carrasquilla, de allí el mayor monto a gastar serían los subsidios al 40 % de la nómina de las empresas más afectadas por la emergencia, que cuesta alrededor de dos billones de pesos por mes. Dado que la cobertura será hasta por tres meses, de allí se tendrían que descontar entonces seis billones de pesos.
A este monto, señaló el ministro, se le deben sumar un nuevo giro adicional de los programas sociales existentes (Familias y Jóvenes en Acción) que suman 640.000 millones de pesos, la compensación del IVA por 400.000 pesos, ayudas al adulto mayor e Ingreso Solidario que tiene un costo de un billón de pesos.
Puede interesarle: Carrasquilla: “el segundo trimestre sería el peor de nuestra historia”
Además, el Fondo Nacional de Garantías recibirá 63.000 millones de pesos en capital, que le permitirán apalancar recursos por cerca de 600.000 millones de pesos para entregar subsidios de hasta 75 % del costo de las comisiones exigidas en los préstamos que los bancos entregan a las empresas, con respaldo de dicha entidad.
Nuevamente, el ministro Carrasquilla explicó que los 25,1 billones de pesos con los que inició el Fome no hacían parte de los recursos de ejecución presupuestal para este año y provienen del Fonpet que prestó 2,8 billones de pesos, el Fondo de Ahorro y Estabilización que entregó 12,1 billones de pesos, nueve billones de pesos de los Títulos de Solidaridad que los bancos fueron obligados a comprar con los recursos liberados al reducir el encaje bancario, el impuesto solidario a funcionarios públicos de altos ingresos que debería darles 400.000 millones de pesos y finalmente, cerca de 379.000 millones de pesos del Fondo de Riesgos Laborales.
Carrasquilla también le advirtió a los senadores que esta política económica para atender la emergencia “no se ha acabado y ya hemos dispuesto cerca de 2,9 puntos del PIB”.
También lea: Las cuentas del déficit fiscal y la deuda que tendremos que pagar
El ministro agregó que, el Gobierno también incluyó en su balance un riesgo por cerca de 33 billones de pesos en garantías crediticias para las empresas, mediante el Fondo Nacional de Garantías, por lo que “si todo sale bien, al final habremos gastado cerca de 2,9 puntos del PIB, pero si todo sale mal, resultaríamos pagando como seis puntos del PIB”.
Si embargo, para pagar dicha deuda, el ministro aseguró que no se contempla la venta de ningún activo o empresa en la que tenga participación el Estado, incluyendo a Ecopetrol cuya posible venta parcial, aseguró Carrasquilla, pasaría por discusión en el Congreso.
Cabe recordar que el Gobierno todavía tiene autorización del legislativo para vender una proporción inferior a 10 % de sus acciones en Ecopetrol, sin pasar nuevamente por los debates.