Sebastián Jasminoy, CEO de Fluvip, escribe sobre lo que deben pensar las organizaciones en plena cuarentena.
Nos dieron un empujón en un momento en el que posiblemente no estábamos preparados como industria. La realidad es que desafortunadamente y producto de la compleja situación que estamos viviendo con el COVID-19 y su cuarentena, muchas empresas no van a poder decir cuando todo esto termine, que están mejor que al momento de iniciar la epidemia. No todos saldremos reforzados de esta situación.
Un término muy acuñado para definir los retos que hoy tenemos es la resiliencia y para mí, está asociada principalmente a tres grandes palabras: perseverancia, disciplina y motivación. Ahora, lo que las empresas necesitan es insistir, buscar alternativas y reinventarse, cada una a su manera y dentro de sus capacidades.
Le puede interesar la sección de Capital Humano de Forbes
Todo emprendedor debería tener presente durante esta situación los siguientes puntos. El primero, analizar cuanta caja dispone y generar una estrategia para tener flujo de acá hasta diciembre en la medida de lo posible. Segundo, estar preparado y atento a los diferentes tipos de crédito que el mercado ofrece, no sabemos realmente cuánto va a durar la crisis y las necesidades urgentes que podamos tener. El tercero, mantener el ‘gasto inteligente’, esto no significa dejar de invertir. Cuando esto termine, que en algún momento va a suceder, hay que estar listos, y será muy demorado reactivar la operación si tomamos decisiones apresuradas y nos enfocamos solo en recortes. La empresa y su motivación deben mantenerse vivas durante este periodo.
Un desafío es aprender a motivar al equipo de trabajo a la distancia, ya no tenemos la posibilidad de una conversación face to face o de una palmada en el hombro a un compañero y, a su vez, mantener al equipo activo. Motivar y exigir rendimiento es el gran reto para los líderes en estos momentos.
Debemos recordar que no todas las personas están capacitadas para el home office. En este punto, tengo una metodología muy efectiva que denomino H5: Es personal. Cada miembro del equipo la define y se basa en las cinco tareas que realizará, que vienen siendo los objetivos a corto plazo. No puede terminar el día sin cumplirlos, dejando siempre que la quinta sea programar las metas para la jornada siguiente.
“Tus clientes, son tus clientes, aunque no te estén comprando”
Por último, está la innovación, necesitamos pensar qué vamos a hacer distinto hoy, para cuando todo pase. Nuestro foco en este momento es el crecimiento. Tenemos que estar listos para crear cosas innovadoras, justo ahora, hoy es momento de crear. No podemos permitir que lleguen los cambios y nosotros no hagamos parte de ellos.
Descarga acá la edición de Forbes Colombia del mes de mayo
En Fluvip, cuando vimos lo que se nos venía encima con la pandemia, tomamos decisiones estratégicas de forma rápida, para lo que significaba el momento, en esos, ya lejanos, primeros días de marzo. Hablamos con nuestros clientes, socios, accionistas y equipos de trabajo; produjimos un video para contar lo que íbamos a hacer y cómo podíamos ayudarlos; nos convertimos en nuestro propio cliente y creamos contenidos para usar durante la cuarentena. Entre las acciones que hicimos, por ejemplo, desarrollamos piezas de salud y nutrición, creamos estrategias comerciales y financieras para ayudar a solventar a los clientes. En resumen, pusimos el foco en crear.
No quiero terminar sin mencionar que una de las mayores lecciones que nos está dejando este momento es que el recurso humano es el activo fundamental con el que contamos para salir adelante. Hay una frase que he tenido muy presente: “Tus clientes, son tus clientes, aunque no te estén comprando”, y esto lo debemos aplicar mucho más en este momento.
Contacto
LinkedIn: Sebastián Jasminoy
*El autor es CEO de Fluvip.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.