La noticia aliviaría la situación en plena crisis, pues personal médico dice no recibir pagos desde enero de este año.

El Ministerio de Salud aprobó, a través de la resolución 753 de 2020, la transferencia de recursos a hospitales públicos del país para el pago del salario de los trabajadores de la salud, a quienes se les adeuda en algunos casos hasta tres meses de remuneración.

Con esta Resolución, según el ministro de Salud Fernando Ruiz, en una primera parte, “se girarán $213 mil millones de pesos a 543 hospitales públicos del país, con el objetivo de cubrir los montos atrasados de nómina entre enero, febrero y marzo de 2020”.

Lea también: Segundo pago de Ingreso Solidario empezará el 21 de mayo

El ministro Ruiz agregó que se trata de giros “con base en cartas ya firmadas enviadas a cada uno de los hospitales, con exigencias determinadas”. Y fue enfático al decir que el único propósito de estos será sanear la deuda con los trabajadores de la salud.

En total serán 213.492.727 pesos del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud para la vigencia fiscal de 2020 los destinados a estas instituciones, cuyos nombres y montos entregados están determinados en el documento.

“Es la primera parte a través de la cual queremos adicionarle y empezar a trabajar en pagar las deudas de diciembre de 2019 hacia atrás, con una bolsa que nos entregó Minhacienda, por lo cual podríamos estar pensando en cubrir todas las deudas de hospitales públicos”, sostuvo Ruiz Gómez.

Este, dijo el Ministro, “se trata de un hecho histórico que nos pone al día, y es un esfuerzo muy grande del Gobierno Nacional. Marca un hito en las relaciones entre hospitales públicos y trabajadores del sector salud en el país”.

Lea también: Coronavirus: ¿es sensato ir al gimnasio a pesar de la pandemia?