De acuerdo con el Dane, en marzo la economía se contrajo 4,9 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) calculó que el crecimiento de la economía colombiana durante el primer trimestre fue de 0,4 % desestacionalizado, pese a que el impacto de la pandemia llegó sobre la segunda mitad del tercer mes. La serie original de crecimiento de la economía nacional fue de 1,1 %.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señaló que el valor agregado cayó desde 2,8 % en el primer trimestre de 2019 a 1,1 % en esta oportunidad, mientras que los impuestos menos subvenciones sobre los productos cayeron de 3,4 % a 1,2 %.

Por el lado de la producción, agricultura obtuvo un crecimiento trimestral de 6,8 % y fue la actividad con mejor desempeño, seguida del suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado con 3,4 %.

En contraste, construcción cayó 9,2 %, mientras la explotación de minas y canteras cayeron 3 % contrastando con el 4,8 % que había obtenido en el primer trimestre de 2019. Las actividades financieras, se desaceleraron de 6,3 % en el primer trimestre de 2019 a 2,1 % en el mismo periodo de este año.

Puede interesarle: Fitch vuelve a modificar expectativa de PIB de Colombia a -4,5 %

Por su parte, la demanda interna se desaceleró hasta 1,4 %, mientras que el gasto de consumo final llegó a 3,7 %. La formación bruta de capital reportó la mayor caída al contraerse 6,7 %, seguida de las exportaciones que se redujeron 6,1 % mientras las importaciones cayeron apenas 2,5 %.

Solo en marzo, el director del Dane advirtió que la economía se contrajo en 4,9 % anual, con el comercio en una contracción de 12,4 %. El mayor crecimiento estuvo en agricultura con 5,5 %.

Un día antes, se había conocido la cifra de producción industrial para marzo, cuya caída fue de 8,9 % anual, su mayor caída desde 2013, y con solo 10 de los 39 sectores reportando un crecimiento positivo. Sin embargo, Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá advirtió que la mayor caída se vería en abril, con todo el mes de cuarentena.

Recomendado: Economía colombiana creció 4,1 % en enero y febrero

Por su parte, Investigaciones Económicas de Grupo Bancolombia, que esperaba un crecimiento para el primer trimestre de entre 1,9 % y 2,5 %, explicó que dicho comportamiento sería resultado del buen comportamiento que tuvo la economía en enero y febrero, contrastando con lo sucedido en marzo.

Para el equipo, la combinación entre un buen desempeño de la actividad productiva y el año bisiesto que permitió un día más de trabajo en el primer bimestre, habrían compensado el choque de la pandemia que, en el caso de Colombia, llegó en marzo.

El Dane también revisó los datos de crecimiento del PIB durante 2019, que dejó una mayor contracción en construcción al pasar de -1,7 % a -2 %, mientras que agricultura pasó de 2 % a 1,9 % y la explotación de minas y canteras bajó de 2,1 % a 2 %.

Con estas nuevas cifras, el director Oviedo destacó que en 2019 el crecimiento de la economía fue de 3,3 %, igual que el cálculo anterior, aunque con cambios en el área de la demanda. En el lado de la demanda interna, esta bajó de 4,5 % a 4,3 % mientras que el gasto disminuyó de 4,6 % a 4,4 %.