Este sería el tercer canje en lo que va del año. Con esta operación el Gobierno acumularía unos 6 billones de pesos en canjes.

REUTERS.- Colombia realizará un canje de deuda pública interna por unos 2 billones de pesos (509 millones de dólares) con la Dirección del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, para aliviar los vencimientos previstos para este y el próximo año, según informó el lunes el jefe de esa entidad, César Arias.

El canje, que sería el tercero en lo que va del año, se hará entre el lunes y el martes, en momentos en que el país requiere tener disponibilidad de recursos para atender la crisis provocada por el impacto de la pandemia de coronavirus y el choque de reducción de precios del petróleo sobre las finanzas públicas.

Lea también: Banrepública comprará deuda pública y privada para inyectar liquidez

Con esa operación, el Gobierno acumularía alrededor de 6 billones de pesos en canjes en lo corrido del año. El más reciente se realizó el pasado viernes, cuando el Gobierno intercambió títulos de deuda pública interna TES con el Banco de la República por 1,8 billones de pesos.

El país tenía vencimientos de TES, la segunda fuente de financiación interna del gasto público, entre 15 y 20 billones de pesos en total para 2020 y 2021, reveló Arias. “Nos permite optimizar nuestro perfil de vencimiento (…), también hemos buscado optimizar los costos de intereses”, explicó Arias.

Así, el país reducirá los vencimientos en 2020 a menos de 5 billones de pesos y en 2021 a menos de 12 billones de pesos. Arias no descartó más canjes, incluso con los inversionistas que participan en el mercado de valores.

“Estas operaciones de manejo de deuda este año dadas las circunstancias especiales que hemos estado viviendo han sido más con el sector oficial, pero no descartamos que en la medida en que las condiciones se sigan normalizando y sean favorables podamos también hacer operaciones de deuda con los participantes del mercado doméstico e internacional”, afirmó.

Lea también: Gobierno busca inversores extranjeros para sanear la deuda pública

A comienzos de mayo, el comité de normas fiscales amplió el espacio de déficit del Gobierno Nacional para este año a un 6,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a cerca de 60 billones de pesos, por una mayor contracción de la economía debido al impacto del Covid-19, que alcanzaría un 5,5 % este año.