El incremento se dio en los primeros dos meses, mientras informa que en marzo sintió el impacto del Covid-19.
Aunque Alpina empezó a sentir el golpe del Covid-19 es sus ingresos de este año, según sus resultados para el primer trimestre, en el primer trimestre del año alcanzó un crecimiento de 12,6% en comparación con el mismo período del año anterior, con ventas netas de $516.280 millones.
No obstante, la compañía informó que ese crecimiento se dio principalmente en los dos primeros meses del año y que en marzo sintió el impacto de los efectos del Covid-19 en el consumo.
Lea además: #CharlasForbes: ‘El consumo se normalizará en 3 o 4 años’: Gerente de Pepsico Colombia
Alpina informó que, ante lo decretado por el Ministerio de Agricultura, en marzo se enfrentó a un incremento del 8% en el precio de la leche cruda, su principal materia prima, el cual calificó como “el incremento más alto de los últimos años”, superior a la inflación de 2019, que fue 3,8%.
Entre tanto, buscó eficiencias operativas para compensar el aumento y alcanzar un Ebitda de $69.952 millones, con un margen Ebitda del 13,5% y una utilidad neta de $16.308 millones.
En ese período hizo tres lanzamientos: Frutto Litteral, Gelatine Finesse y el Yogurt Griego sin azúcar añadida.
De acuerdo con un reporte de la consultora Kapua, el sector de alimentos es el que más tarda a reaccionar frente a un cambio en el consumo, con un rezago de dos períodos, ya que son bienes considerados esenciales.
Por otra parte, Grupo Alpina, su casa matriz, alcanzó ventas por $531.233 millones, con un crecimiento de 12,7% en comparación con el mismo período el año anterior, un Ebitda de $71.476 millones y una utilidad neta de $21.676 millones.
El holding creado hace dos años está compuesta por Alpina, la Compañía de Servicios e Inversiones Alpes y Don Maíz.
Vea también: Alpina donará $3.548 millones a la Universidad del Rosario