La ejecutiva se une al equipo global de relaciones con gobierno de la procesadora de pagos.
La procesadora de pagos Visa nombró a la colombiana Sylvia Constaín como vicepresidente de Relaciones con Gobierno para América Latina y el Caribe, cargo desde donde tendrá que dirigir y liderar las relaciones con gobiernos y países de la región, basada en Miami.
Constaín renunció al Ministerio de las TIC hace unas semanas para suceder al ejecutivo Salvador Perez-Galindo, quien estuvo por 14 años en la posición que asumió la colombiana, pero en agosto fue trasladado a Emiratos Árabes, a gestionar las relaciones con cerca de 100 países en Asia Central, el Medio Oriente y África.
La ejecutiva será parte del equipo de liderazgo de Visa para América Latina y el Caribe, y del equipo de liderazgo global de relaciones con gobierno, colaborando con los equipos de cada región para el fortalecimiento de relaciones e iniciativas con los gobiernos en los países y territorios de la región.
“Nos complace sumar a Sylvia a nuestro equipo de trabajo, pues su experiencia nos permitirá seguir afianzando relaciones con los gobiernos en la región y así seguir impulsando las tecnologías de pagos, la conectividad de personas y comercios, fortaleciendo la colaboración con gobiernos y reguladores, en articulación con todos los participantes del ecosistema de pagos digitales, como también bancos clientes emisores, adquirentes, comercios, fintechs y socios comerciales”, comentó sobre el nombramiento Eduardo Coello, presidente regional de Visa América Latina y el Caribe.
Para leer: Fintech colombiana Minka levantó US$3 millones para facilitar pagos en tiempo real
La firma aclaró que, en lo competente al desarrollo de sus funciones para Colombia, Sylvia estará limitada bajo el régimen de prohibiciones establecidas en la ley para exservidores públicos que gestionen intereses privados.
Con más de dos décadas de experiencia, la nueva vicepresidente de Visa, además de ser ministra de las TIC, ocupó diversos roles ejecutivos en Facebook y Apple, liderando también las relaciones con gobiernos latinoamericanos. Trabajó también en la Embajada de Colombia en Washington, donde se enfocó en el fortalecimiento de los lazos económicos y políticos de Estados Unidos y Colombia, incluido el Tratado Comercial entre los dos países.
Constaín cuenta con un MBA de la Universidad de los Andes en Colombia y es economista de la misma universidad.
Lea además: Visa y Mastercard, en camino de unirse al club del billón de dólares