El presidente Iván Duque anunció que habrá prioridad en reactivar la vida productiva pero no la social. Alcaldes tendrán independencia en las regiones.
El presidente Iván Duque dio a conocer este martes las nuevas medidas que adoptará el país en la que será la segunda fase de la emergencia sanitaria dictada por el Gobierno Nacional para contener la expansión del coronavirus.
De acuerdo con el mandatario, una vez termine el aislamiento obligatorio nacional, el próximo 31 de mayo, entre el 1 y el 30 de junio los mandatarios regionales y locales tendrán libertad para, gradualmente, retomar las actividades económicas en sus territorios.
Lea también: Gobierno extiende la emergencia sanitaria hasta 31 de agosto; cuarentena irá hasta el 31 de mayo
“Esta etapa requiere más inteligencia colectiva y disciplina de parte de todos”, señaló Duque, y agregó “queremos avanzar con regionalización, reconociendo las necesidades de las ciudades y municipios”, dijo.
¿Qué se podrá y qué no se podrá hacer?
Así las cosas, de acuerdo al panorama de contagios en cada municipio, las alcaldías podrán establecer los sectores que se reactivan cumpliendo las directrices del Ministerio de Salud en cuanto a medidas de bioseguridad.
Sin embargo, según Duque, habrá una concertación entre el Ejecutivo y las regiones para determinar las ‘reglas de juego’ de dicha gradualidad.
Entre ellas, por ejemplo, se encuentran que ningún sistema de transporte masivo podrá operar con más del 30 % de su capacidad, que las terminales de transporte y aeropuertos continuarán cerrados y que los viajes intermunicipales siguen estando prohibidos para quienes no se encuentren dentro de las excepciones del decreto 636.
Lea también: Duque militariza paso fronterizo con Brasil para evitar avance del Covid-19
“La pauta es seguir dando un paso hacia adelante con gradualidad para recuperar vida productiva en temas como el comercio, con aforos controlados”, explicó el presidente Duque.
En cuanto las universidades y colegios públicos, estos continuarán en clases virtuales hasta agosto. Ha partir de ese mes se dará paso a un modelo alterno, en el que se priorizarán las actividades de laboratorio.
Los adultos mayores deberán permanecer en aislamiento hasta el 30 de junio y el resto de la población que retome sus actividades productivas deberá hacerlo con el uso permanente de tapabocas y guardando las condiciones de distanciamiento.
Finalmente el mandatario enfatizó en que la prioridad del Gobierno Nacional será reactivar la vida productiva pero no la social, por lo que los restaurantes seguirán operando con el sistema de domicilios y los bares continuarán cerrados.