Pese a que el Gobierno dice tener voluntad de cumplir los acuerdos, dice que en la medida que se reduzca el presupuesto de la Nación se reducirá también el de la paz.
EFE.- Los recursos destinados al proceso de paz podrían verse afectados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus, según manifestó el Consejero Presidencial para la estabilización y la consolidación, Emilio Archila.
En una rueda de prensa con medios de comunicación españoles este lunes, Archila explicó el estado actual de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc y confirmó la “voluntad” del Gobierno de implementar los acuerdos a pesar de la pandemia.
Lea también: Fallido proceso de paz de Colombia es un fracaso para la humanidad: Pepe Mujica
“No hemos suspendido ninguna de las actividades planeadas, está siendo un reto, lo mismo que para todos los países, pero creo que lo estamos logrando”, afirmó.
Durante la conversación Archila puntualizó en que, aunque los acuerdos “nunca vinieron con un presupuesto” cerrado, “en la medida en que los presupuestos de la Nación se vean reducidos en el año 2020 y 2021, seguramente tendrán afectación” en el proceso de paz.
Dichos recursos, comentó Archila, proceden de varias fuentes y no solo del presupuesto nacional. Los impuestos, las regalías de la extracción de petróleo, aportaciones de fondos de instituciones o del exterior (como de la Unión Europea o distintos países) y el sector privado son algunas de esas fuentes.
“Estamos tratando de redireccionar recursos para atender a las personas vulnerables, el fondo europeo no va a tener ninguna afectación y estamos viendo de manera individual con los países donantes”, informó.
En cuanto a las regalías y los impuestos, “la parte más importante” de dichos recursos, Archila compartió que el presupuesto aprobado asciende a los 350 millones de dólares pero reconoció que “si el precio del petróleo sigue así es posible que en los próximos años haya una bajada proporcional” de la partida para el proceso.
Lea también: ONU celebró aniversario de acuerdo llamando a construir paz duradera en el país
Coronavirus en zonas transitorias
En medio de la pandemia mundial y con el país confinado desde finales de marzo, el Gobierno implementó acciones concretas para evitar los contagios en las zonas más vulnerables del país así como en los asentamientos temporales en los que aún se encuentran muchos excombatientes de la guerrilla.
Según Archila, se han repartido 6.800 kits de higiene con mascarillas y geles para quienes tienen más problemas para acceder a los sistemas de salud, así como “cartillas de información para la autoprotección” persona.
“Hay 13.000 excombatientes, hemos tomado muchas medidas para que no tengan contagios, el 85 por ciento está en el sistema sanitario y alrededor de 3.000 de ellos están en grandes ciudades. Prácticamente no ha habido contagios”, detalló.