En el primer trimestre se presentaron 219 solicitudes, 31 menos que en el mismo periodo del año anterior, según la Supersociedades.
La Superintendencia de Sociedades informó que entre abril y mayo de este año, se han presentado 68 solicitudes de Insolvencia en el país. De estas, 56 son procesos o trámites de reorganización y 12 para procesos de liquidación.
Entre los datos que dio a conocer la Supersociedades llama la atención que los principales sectores en los que se presentaron las solicitudes de insolvencia son comercio, con el 33 %; servicios, con el 25 %, y el 17,6 %, manufactura.
Según el ente de control, 64 solicitudes se presentaron para acogerse a la Ley 1116 de 2006, mientras que 4 se presentaron para acogerse directamente al nuevo régimen transitorio del Decreto 560 de 2020 bajo la figura de negociación de emergencia de acuerdos de reorganización, que posibilita la negociación directa con los acreedores sin intervención del juez, suspendiendo procesos ejecutivos y posibilitando el aplazamiento de algunos pagos de gastos de administración.

De igual manera, en el primer trimestre de este año se han presentado 219 solicitudes de insolvencia en el país. Solo en Bogotá se presentaron 103, de las cuales 80 fueron persona jurídica. Les siguen Medellín, con 35; Bucaramanga, 24, y Cali, 22.
Llama la atención que, en comparación con el mismo lapso del año anterior, se recibieron 250 solicitudes de insolvencia, 31 más. En total hay un inventario total de 2.788 procesos de insolvencia, de los cuales 2.209 son procesos de Reorganización, que representan $ 40.2 billones de pesos en activos y un total de 105.123 trabajadores.
