Las categorías más afectadas han sido entretenimiento, hoteles, vestuario y restaurantes. Los supermercados y salsamentarias han crecido 34 %.
Un estudio realizado por la compañía de pagos electrónicos CredibanCo entre el 23 de marzo y el 10 de mayo reveló que en promedio las ventas en todos los sectores han caído un 48 %, en comparación con el mismo periodo del 2019, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con el estudio, durante ese periodo de tiempo el punto de mayor caída de las ventas ocurrió la semana del 23 al 29 de marzo, cuando inició el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, en donde la cifra fue del 60 % menos.
Lea también: Bajan ventas de shampoo, desodorantes y cuchillas de afeitar por cuarentena
Durante la Semana Santa (del 6 al 12 de abril) la caída en las ventas fue del 57 % respecto al año anterior. Sin embargo, las dos primeras semanas de mayo mostraron leves mejoras, con 14 % más transacciones que en abril.
En las siete semanas evaluadas las cuatro categorías de consumo que más resultaron afectadas fueron: entretenimiento (-96 %), hoteles (-91%), vestuario (-91 %), y restaurantes (-89 %). El consumo de primera necesidad, por su parte, ha impulsado las categorías de salsamentarias y supermercados, creciendo en un promedio del 34 % durante el mismo periodo analizado.
Impacto en las ciudades
Las principales ciudades del país han visto caer la facturación durante los últimos dos meses. Medellín y Cali han sido las más perjudicadas, con una variación en las ventas del -57 %, seguidas por Barranquilla con -55 % y Bogotá con -47 %.
Sin embargo, Bogotá ha tenido una mejor recuperación respecto de otras ciudades principales, pues al comparar el comportamiento en la semana que inició la cuarentena, donde la variación registrada era del -61,5 %, con la semana del 4 al 10 de mayo, cuya tasa fue del -38 %, se refleja una facturación creciente en la capital.
Por el contrario, las ciudades donde el turismo es el centro de la economía, la afectación durante la coyuntura ha hecho que, por ejemplo, durante Semana Santa, Cartagena, tuviera disminución en las compras del -77 % comparado con el mismo periodo de celebración en el 2019.
Lea también: El comercio electrónico será el nuevo estándar para referirse a la industria
Finalmente, las ventas en línea también han reducido su facturación. Según CredibanCo, entre el 23 de marzo y el 10 de mayo, se reportó una variación acumulada de -30 % de las ventas realizadas por internet. Por su parte, las ventas realizadas de manera presencial registraron una variación acumulada de – 52 %.