El grupo, que incluye adultos y niños, permanece en el aeropuerto de Sao Paulo tras quedarse sin dinero.

EFE.-  Un nutrido grupo de colombianos, que este fon de semana ya llega a las 180 personas, entre niños y adultos, decidió trasladarse al aeropuerto internacional de Sao Paulo, Brasil, a la espera de ayuda para regresar al país, tras quedarse sin dinero por causa del coronavirus.

La mayoría de los casos corresponde a inmigrantes que perdieron sus trabajos por culpa de la pandemia y la falta de recursos les impide pagar los pasajes aéreos para volver a Colombia, ya que el Gobierno de ese país no asume el costo del traslado.

Lea también: Japón reporta caída de 99.9% del turismo extranjero en el país

Desde que comenzó la crisis de la pandemia, la Cancillería ya ha repatriado a 346 colombianos desde el gigante sudamericano, en tres vuelos comerciales, según explicó en un comunicado divulgado este sábado por la Embajada en Brasil.

No obstante, de acuerdo con la normatividad migratoria colombiana, los ciudadanos que quieran volver al país tendrán que “asumir los costos del transporte desde el exterior”.

Esto implicaría el pago de mínimo el tiquete de ida (unos 140 dólares, si la persona interesada ya lo había adquirido y su vuelo fue cancelado), de lo contrario tendría que costear los pasajes de ida y regreso (unos 450 dólares), ya que el avión que vendría por ellos desde Colombia viajaría vacío.

Los colombianos comenzaron a llegar al aeropuerto internacional de Guarulhos en Sao Paulo hace varias semanas, sin embargo la Cancillería dijo que solo fue informada de su presencia hasta el pasado 17 de mayo.

Lea también: Latam informa nuevos despidos en medio de crisis por coronavirus

“Inicialmente, el grupo estaba conformado por 21 personas, aumentando a 46, 86 y el día de hoy según reporte de los mismos connacionales 180 personas”, señaló.

Asimismo, dijo que la mayoría de ellos residían en Sao Paulo o tenían lugares donde pasar la noche, pero que aún así el consulado, con el apoyo de las autoridades municipales, ofreció albergue a las familias, sobre todo a aquellas que tenían menores de edad, pero se negaron a trasladarse al lugar.

La situación en el aeropuerto se torna cada vez más preocupante pues el grupo de personas se niega a abandonar las instalaciones del lugar.

Según explicó la oficina de prensa del terminal aéreo, además de hombres, mujeres y niños en el grupo hay ancianos, y aunque funcionarios del aeropuerto ya efectuaron los contactos pertinentes con el consulado y las autoridades, espera que pronto se pueda llegar a una solución.