De igual manera, el presidente chileno llamó a un acuerdo político para la recuperación del país.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló este lunes que promulgó una reforma constitucional para reducir el sueldo a altos funcionarios del Estados chileno, debido a la difícil situación que vive ese país por cuenta de la propagación del coronavirus.

“Iniciamos esta semana promulgando Reforma Constitucional que reduce las dietas parlamentarias y los sueldos de otras autoridades como el Presidente, ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores y otros funcionarios”, dijo Piñera.

Cepal prevé una caída del PIB de América Latina y el Caribe

En un mensaje en sus redes sociales, señaló que esta decisión la toma porque se están “viviendo tiempos duros y difíciles. Yo sé que muchas familias chilenas no la están pasando bien. Por eso nos pareció justo y necesario reducir las rentas más altas de la administración del Estado para ir con más y mejor ayuda a la clase media chilena.

Así mismo, Piñera convocó este lunes a todos los sectores políticos del país a sumarse a un acuerdo transversal para combatir la pandemia de coronavirus y aunar soluciones para promover una red de protección  social, el empleo y la reactivación económica.

La propuesta del mandatario encuentra al país con 73.997 casos de coronavirus y 761 fallecidos, con un plan en marcha para entregar 2,5 millones de canastas a las familias más vulnerables que no pueden trabajar por las cuarentenas y no pueden comprar alimentos, y con la una perspectiva de una caída económica del -4,5 % para 2020 según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estamos absolutamente convencidos que luchar por proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas, por proteger los empleos de los trabajadores, los ingresos de las familias, la sobrevivencia de las empresas y por prepararnos para que la reactivación de nuestra economía merece un gran acuerdo nacional”, enfatizó el jefe de Estado.

El presidente delineó cinco ejes de acuerdo. En primer lugar, el combate contra el coronavirus y protección de la salud y la vida de los chilenos ante la pandemia. En segundo lugar, un plan de protección social para proteger los ingresos de las familias chilenas y asegurar el abastecimiento de bienes y servicios esenciales.

El tercer punto constaría de un plan para proteger los empleos, los sueldos, los ingresos y las empresas y el cuarto de un plan de reactivación de la economía, con especial énfasis en la recuperación de la capacidad de crear empleos y oportunidades, mejorar los salarios y los ingresos, e incrementar la inversión y la productividad;

Finalmente, el quinto eje sería un marco fiscal para enfrentar con “sensibilidad social y responsabilidad fiscal las urgentes necesidades del presente y los exigentes desafíos del futuro”.

CON AGENCIA EFE