El aporte recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador, que concentran la mayoría de migrantes.

La Unión Europea (UE) anunció este martes que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones en préstamos.

“La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos”, desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto al Gobierno de España.

Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones de euros en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador. 

González Laya recordó que España ya destinó anteriormente más de 20 millones de euros a apoyar los esfuerzos de los países de acogida y a responder a las necesidades de las personas afectadas, dentro y fuera de Venezuela.

España quiere con esta nueva aportación “dar un salto cualitativo” y aumentar el paquete de apoyo anunciado hace unos meses, para atender la crisis venezolana en su conjunto, es decir, “abordando tanto su impacto en la región a través del flujo migratorio como en relación con la situación dentro del país”, recalcó la ministra de Exteriores.

González Laya precisó que, a lo largo de este primer año, desembolsará unos 20 millones de euros, con el fin de “atender las necesidades inmediatas, que son muy elevadas y han aumentado mucho con la pandemia de la COVID19, pero también para contribuir a la resiliencia de medio y largo plazo de los países de acogida”.

EFE.