El Índice registró -35,8%, su valor más bajo desde que se realiza esta medición (enero de 1980). Confianza comercial mejoró.
En abril el Índice de Confianza Industrial se ubicó en -35,8%, su valor más bajo desde enero de 1980, fecha desde que este se mide. Respecto a marzo pasado, su reducción fue de 0,8 puntos porcentuales (pps). A pesar de este dato, vale decir que la confianza comercial fue de -25,5%, creciendo 5,3 pps frente al mes anterior, de acuerdo con Fedesarrollo.
En el primer índice, el centro de estudios económicos dijo que la caída de la confianza industrial “estuvo explicada principalmente por una disminución en el indicador del volumen actual de pedidos y por el incremento en el indicador del nivel de existencias”.
Confianza industrial se desploma a su mínimo en 40 años
Sobre el comportamiento de la confianza comercial, Fedesarrollo explicó que el incremento se debe a una mejoría de las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, contrarrestando la caída en el indicador de la situación económica actual de la empresa y el incremento en el indicador del nivel de existencias.
Para esta edición, el centro de investigaciones incluyó en la Encuesta de Opinión Empresarial un módulo especial que analiza el impacto de la covid-19 en el sector empresarial. En esta se identificaron cuatro aspectos principales que se pueden ver afectados: estado de operación de las empresas; expectativas de cierre; empleo, y liquidez para responder con sus obligaciones.
En línea con lo anterior, el 68,7% de las empresas tuvo alguna afectación en su operación, en un 86,4% estuvo relacionada al coronavirus. Por su parte, el 33% de las firmas encuestadas afirmó que el número de empleados disminuyó al compararse con los datos de enero del año en curso. Además de lo dicho, únicamente el 19,2% de las empresas encuestadas tiene la liquidez necesaria para responder con sus compromisos por más de 8 semanas, detalla el informe.

Respecto al comercio exterior, “la pregunta que indaga acerca de la percepción de los empresarios sobre la rentabilidad de la actividad exportadora registró un balance de -12,2%, lo que equivale a una
reducción de 19 pps frente al trimestre anterior y de 12,9 pps con relación al mismo trimestre de 2019″, dice la encuesta.
Así mismo, indica que el balance de las expectativas que tienen los exportadores sobre el desempeño de su actividad en los siguientes tres meses se ubicó en -46%, lo cual se tradujo en una disminución de 76 pps respectos al último trimestre de 2019 y una caída de 58,8 pps frente a los tres primeros meses de 2020.