Los precios del WTI y Brent caían 4,95% y 4,53%, respectivamente.
La divisa norteamericana terminó cotizándose este miércoles en $3.734,90, lo cual representó un aumento de $9,34 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que fue de $3,725.56. El precio promedio que registró el dólar en esta jornada fue $3.742,96.
Respecto al inicio de la jornada, cabe mencionar que la divisa norteamericana arrancó el día cotizándose a un promedio $3.748,43, posicionándose $22,87 arriba de la TRM de hoy.
Tres acciones a prueba del incremento de las tensiones comerciales EE.UU. – China
Las tensiones entre Estados Unidos y China hicieron que los inversionistas quisieran refugiarse en activos más fuertes como en el dólar. Esto, debido a que el presidente Donald Trump retomaría sanciones contra la nación asiática por querer implementar una ley de seguridad en Hong Kong.
A pesar de que la divisa norteamericana se apreció sobre el peso local, según explicó Diego Camacho, economista de Ultraserfinco, los anuncios de la Comisión Europea de un plan de recuperación para atender la emergencia hizo que el dólar retrocediera frente al euro. No obstante, dijo que en economías como Japón y China la moneda norteamericana estaba teniendo un mayor impacto por las tensiones entre EE.UU. y China.
Respecto a los precios del crudo, sobre las 2:00 p.m., el WTI caía 4,95% y se cotizaba a US$32,65 por barril, mientras que la referencia Brent disminuía -4,53% con un valor de US$34,53. Entre las razones de su descenso están las dudas de algunos comerciantes respecto al compromiso de Rusia en los recortes de producción. A esto también se le sumaron las tensiones entre las dos naciones ya mencionadas.