La divisa arrancó cotizándose en promedio en $3.748,43, ganándole $22,87 a la TRM de hoy. Los precios del petróleo caen.
La divisa norteamericana inició el día cotizándose a un promedio $3.748,43, posicionándose $22,87 arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que será de $3.725,56.
Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China son una de las razones por las que el dólar se está apreciando frente al peso local. Esto, debido a la respuesta que estaría trabajando el presidente Donald Trump respecto a la propuesta del país asiático de aplicar una ley de seguridad en Hong Kong.
China acusa a Estados Unidos de llevar su relación al borde de una Guerra Fría
De acuerdo con Felipe Campos, director de Investigaciones Alianza Valores y Fiduciaria, “lo que hemos tenido estos días es que el dólar comienza a bajar a medida que hay apetito por el riesgo, pero hoy ya no tenemos eso, tenemos buen día en los mercados globales, hay apetito por la divisa norteamericana. La noticia aquí es cómo abrió la moneda en China, el yuan está en 7,18% muy cerca a 7,20% que es el máximo histórico, esto por todo lo que se ha dicho, ayer salió una noticia tardía donde decía que Estados Unidos estaría cerca a anunciar sanciones”.
El experto añadió que se debe tener en cuenta que “el yuan es la forma como reaccionan los mercados y como el mismo Gobierno chino se defiende, devaluándolo y hoy eso está muy cerca a los máximos históricos, lo que está generando que hoy donde deberíamos tener el dólar abajo, no lo tengamos”.
Por su parte, Diego Camacho, economista de Ultraserfinco, explicó que el valor del dólar frente a las monedas desarrolladas está retrocediendo y dijo que ahí el mensaje es que la decisión de la Comisión Europea de ampliar el alcance tanto de fondos como actuación para atender la emergencia, está teniendo un impacto relevante en la cotización del euro y como contrapartida, hay retroceso del dólar. “Sin embargo, no es uniforme porque las tensiones entre Estados Unidos y China hacen que el dólar en Japón y China esté subiendo”, agregó.
Respecto a los precios del crudo que iniciaron la jornada a la baja, la estabilización de la demanda de combustible debido a la reapertura de distintas economías del mundo es una de las razones de su descenso, según los expertos. Hacia las 9:15 a.m. la referencia WTI caía 3,20% y se cotizaba a US$33,25 por barril, mientras que el Brent disminuía a ritmos de 3,07% con un precio de US$35,06 por barril.
Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Acciones & Valores, comentó que “ayer llegábamos a niveles de $3.710, hoy el mercado está reaccionando a esa gran valorización y tenemos una corrección que lleva la tasa de cambio cercana a $3.750 eso es porque quizás Rusia ha dado el mensaje de que eventualmente estaría suspendiendo un poco tantos recortes de producción porque está viendo un equilibrio en el mercado del petróleo, en ese sentido, el crudo que ayer estaba apuntándole a volver a buscar niveles de US$35 por barril, hoy se ha visto en retroceso, hoy en día estamos operando a niveles de US$33 en el WTI, ese pequeño retroceso le ha quitado impulso al dólar”.
Por último, Campos aseguró que van varias semanas en las que el petróleo y las acciones van de la mano, en donde el crudo ha sido como un trade de apetito de riesgo, se ha estado comprando petróleo y acciones. “Hoy tenemos algo raro, acciones positivas, pero petróleo por US$32 barril, en parte porque arriba de ese nivel ya el mercado se imagina que el choque en oferta empieza a recuperarse, es interesante la separación. Hoy el petróleo está muy neutral, pero tenemos las acciones subiendo 1% a nivel global”.