A finales de 2020 estas caerían 15,5% y llegarían a $6 billones. En 2019 totalizaron $7,1 billones.
Durante un debate en la Comisión Tercera de Senado, Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República dijo que para este año están proyectando que las utilidades del Emisor podrían llegar a $6 billones, lo cual sería “una muy buena noticia” e interesante para el Gobierno Nacional en esta coyuntura. Sin embargo, el directivo aseguró que los resultados serían “menos favorables para los siguientes años”.
Utilidades del BanRepública superaron los $7 billones
Vale decir que de registrarse dicho monto, las utilidades de este año tendrían una variación negativa de 15,5% si se compara con las registradas durante 2019 que totalizaron $7,1 billones. Este último dato, fue producto de ingresos por $9,4 billones (incremento anual 132,3%) y egresos por $2,29 billones (aumento anual 26%). Frente al resultado de 2018 ($2,2 billones), la utilidad de 2019 aumentó $4,9 billones (218,9%), según destacó el Banco Central a finales de febrero de este año.
En otros temas, Echavarría dijo que posiblemente la tasa de interés va a continuar bajando. Vale decir que la Junta Directiva del Emisor se reunirá este viernes donde podrán tomar decisiones de política monetaria, hay que recordar que ordinariamente mayo no es un mes para ello, pero por la coyuntura se decidió que sí con el fin de mantener una evaluación constante de la economía.
En línea con lo mencionado, el Gerente explicó que no quieren bajar la tasa abruptamente porque esto produciría una salida de flujos de capital hacia el exterior. Así mismo, reiteró como lo ha venido haciendo en otras ocasiones, que disminuir las tasas no es lo más importante en estos momentos; destacó otras medidas que ha adoptado el Banco Central para aumentar la liquidez de la economía.
Respecto al desempeño que estiman para la economía colombiana este año, Echavarría mencionó que el equipo técnico del Banco prevé que el PIB caiga entre el 2% y 7%, mientras que durante el segundo trimestre el dato estaría entre -10 y -15% anualizado.