El informe la calificó como una entidad competente a la hora de hacer el trabajo de crear empleos y oportunidades laborales para los ciudadanos.
Procolombia fue seleccionada, por segundo año consecutivo, como una de las mejores agencias de promoción de inversión en el mundo, según el reporte anual “Global Best to Invest” de la revista Site Selection.
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia representa la unidad, la pasión y la entrega del equipo ProColombia que da lo mejor de sí, cada día y que en medio de esta coyuntura ha respondido con iniciativas creativas e innovadoras. “Tenemos una meta de atracción de 170 nuevos proyectos de inversión no minero energética para 2020. Seguiremos acompañando a los inversionistas con información de valor y propuestas competitivas para materializar nuevas oportunidades de negocio que contribuyan al crecimiento con equidad, desarrollo y generación de empleo en beneficio de nuestro país”.
El informe la calificó como la entidad más competente de la región a la hora de hacer el trabajo de crear empleos y oportunidades laborales para los ciudadanos. “Estas entidades soportarán gran parte de la carga de ayudar a reconstruir las economías y reemplazar los empleos perdidos, en respuesta a este desafío sin precedentes”.
Siga aquí toda la información de economía y negocios
Entre las mejores agencias de promoción a nivel de regiones y ciudades de Latinoamérica y el Caribe, sobresalió Invest in Bogota, junto a Panamá Pacífico, Curinde (Curazao) e Investe Sao Paulo y a nivel país, junto a ProColombia, figura InvestChile.
Entre tanto, el país, a pesar de la pandemia, mantiene su atractivo como destino de inversión extranjera y de negocios. Esto se ve reflejado en los nuevos 45 proyectos de inversión extranjera no minero energética gestionados entre enero y abril de este año.
Los empresarios estiman generar 17.000 nuevos empleos con aportes en tecnología, transferencia de tecnología y desarrollo, en nueve regiones del país como Bogotá, Antioquia, Bolívar, Tolima, Valle, Atlántico, Cundinamarca, Risaralda y Magdalena.
Las cifras oficiales dan cuenta del interés inversionista en el país, Según el más reciente reporte de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, entre enero y abril de 2020 el total de los flujos de inversión extranjera directa (IED) ascendieron a US$3.533 millones, cifra que representa un incremento de US$165,5 millones frente a igual periodo de 2019.