El Gobierno Nacional apoyará la compra de 200.000 unidades de aquí a 2022. Hay aproximadamente $6,85 billones para ello.

Foto: René Valenzuela (MVCT)

Entre las medidas para reactivar la economía y ayudar a dinamizar el sector de las edificaciones, este martes, el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Vivienda y Hacienda, anunció que subsidiará la compra de 200.000 unidades de aquí a 2022. Estos empiezan a regir desde el segundo semestre de este año e irán hasta la fecha en mención o hasta que se agoten los cupos.

De estos, 100.000 estarán enfocados en familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos que quieran adquirir una vivienda de interés social (VIS), mientras que el restante será para aquellos que tengan cualquier nivel de ingresos y compren un bien que no supere los $438 millones y sea superior al valor de una VIS. En total, para esta medida hay aproximadamente $6,85 billones, de acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda.

Previo a entrar en detalles, vale decir que los que accedan a los subsidios para la compra de vivienda que no sea de interés social (No VIS), recibirán cerca de $439.000 durante los primeros siete años del crédito; es decir, más de $36 millones durante el periodo en mención.

Precios de vivienda nueva: a bajo ritmo en el primer trimestre

Pero, ¿cómo puede acceder a estos apoyos? De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, las personas que quieran aplicar al subsidio para compra de No VIS lo podrán hacer mediante las entidades bancarias, quienes recibirán las postulaciones al momento de solicitar el crédito. Respecto a las VIS, estos se podrán solicitar a través de los programas y mecanismos que ya están establecidos: ‘Mi Casa Ya’ y ‘Semillero de propietarios’.

Para las personas que ya cuentan con una vivienda, pero quieren acceder al apoyo, la medida establece un porcentaje de los subsidios No VIS para que puedan comprar un segundo inmueble. Es decir, no quedan inhabilitados para solicitarlo. Se debe tener cuenta que tanto para VIS como No VIS, los apoyos anunciados únicamente aplican para adquirir vivienda nueva.

Respecto a cómo funciona este si se quiere comprar sobre planos, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, explicó que “se puede aplicar al subsidio si se compra una vivienda que está en construcción actualmente. En este caso, la cobertura se solicita en la legalización del crédito hipotecario y se hace efectiva con el desembolso del crédito, que usualmente es al momento de registrar la escritura de la vivienda. Por supuesto, siempre se estará sujeto a la disponibilidad de cupos”.

Cabe mencionar que a diferencia del programa de cobertura a la tasa de interés para la clase media, el denominado French No VIS, que se eliminó en 2018, los 100.000 subsidios para este segmento en la nueva medida no tendrá una cobertura por puntos porcentuales, sino que será plana. En otras palabras, los hogares beneficiados recibirán el mismo valor de subsidio sin importar el costo de la vivienda. Además, en este nuevo, “se amplió el rango superior del valor de la vivienda hasta 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes”, explicó el Ministerio.

Por último, se debe tener presente que aquellos que ya aplicaron a los programas de ‘Mi Casa Ya’ o ‘Semillero de propietarios’ podrán acceder a la nueva medida siempre y cuando sea para los apoyos en No VIS, para la compra de una segunda vivienda. Es decir, no se podrá acceder a una vivienda VIS con subsidio si ya participaron en los programas mencionados.