Los precios del crudo presentaban un leve aumento, pese a que al inicio de la jornada operaban mixtos.

La divisa norteamericana arrancó este jueves con un precio de apertura de $3.720, cayendo $23,79 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que es de $3,743.79. El precio promedio en el que se cotiza el dólar hacia las 8:40 es de $3.721,24.

El Legislativo chino aprobó este jueves la ley de seguridad para Hong Kong con la que buscan ponerle fin a las protestas que se han dado en dicha nación desde el año pasado y que según expertos internacionales acabaría con las libertades del territorio. Situación que en los últimos días había incrementado las tensiones entre Estados Unidos y China porque el presidente Donald Trump aseguró que actuaría frente a ello.

China acusa a Estados Unidos de llevar su relación al borde de una Guerra Fría

Para varios analistas de mercado, el peso colombiano viene independiente de la dinámica externa, trae impulso y fortalecimiento por lo que recomiendan que es un buen momento para comprar dólares. Además, indican que por lo pronto los mercados están tranquilos, situación que hace que los inversionistas dejen de tener apetito por activos refugio como la divisa estadounidense, lo cual, la termina impulsando a la baja.

Respecto a los precios del crudo, estos presentaban un leve aumento, a pesar de que al inicio de la jornada operaban de manera mixta. Así las cosas, la referencia Brent subía 0,35% cotizándose en US$34,86 por barril, mientras que el WTI aumentaba en 0,21% con un valor por barril de US$32.88.

Vale decir que una de las razones por las que los precios se mantienen estables en la jornada de hoy es debido a que el mercado está esperando la confirmación de la creación de inventario en Estados Unidos que de acuerdo con datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API), aumentaron en 8,7 millones de barriles en la semana hasta el 22 de mayo a 530 millones de barriles, en comparación con las expectativas de analistas de un descenso de 1,9 millones de barriles, detalla Reuters.

Sin embargo, el mercado está a la expectativa de que el grupo de la Opep extienda los recortes de suministro en lo que resta del año. Vale recordar que el mes pasado acordaron disminuir su producción en 9,7 millones de barriles por día en mayo y junio.