La Asociación Colombiana de Minería estima que proyectos mineros en Santander y Antioquia generen 28.000 empleos y 5 billones de dólares en 4 años.
La Asociación Colombiana de Minería (ACM) dio a conocer este jueves el balance del sector en el marco de la coyuntura generada por la propagación del coronavirus en el país.
De acuerdo con la ACM, se prevé que este año el PIB minero tendrá una reducción cercana al 6%. Sin embargo, la cifra plantearía un escenario favorable frente a lo previsto por Fedesarrollo, que estima una caída en 8 de los 11 sectores económicos más importantes del país.
Lea también: En enero, petróleo y minería perdieron brillo para inversión extranjera directa
Sin embargo, la entrada en vigencia de nuevos proyectos en minerales claves como el oro y el cobre pondrían al sector en un papel protagónico dentro de la reactivación económica. Algunos de ellos son Continental Gold, que se encuentra terminando su fase de construcción, Gramalote, Minesa, Quebradona y Marmato. Estos, podrían generar 5 billones de dólares en inversión y 28.000 empleos.
“En nuestros cálculos estimamos que con la activación de proyectos se podrían generar 5 billones de dólares en 4 años, 28.000 empleos y ampliar la participación en el PIB en casi un punto porcentual. Estos proyectos están en Santander y Antioquia que podrían ser polos de desarrollo postcovid” aseguró Juan Camilo Nariño, presidente de ACM
Entre tanto, las empresas del sector han estado aportando a los territorios mineros. Información de la entidad indica que a la fecha se han hecho donaciones por más de $28.000 millones de pesos, destinados a equipamiento e insumos para entidades de salud regionales y suministro de agua y alimentos para las familias más necesitadas.
Lea también: Inversión extranjera no minero energética creció 141 %
Mientras la contingencia avanza, la ACM estima que el principal reto seguirá siendo la reducción de la demanda internacional de materia prima que afecta directamente los precios de los commodities que tradicionalmente exporta el país. Así como la reducción de la demanda de minerales en el orden nacional, comúnmente usados para la generación de energía y la construcción.
La industria minera colombiana representa el 2 % del PIB nacional, aporta más de 350.000 empleos directos. Solo en el 2019 la minería aportó más de 2,5 billones de pesos.