Las entidades financieras están recibiendo las solicitudes desde el viernes 22 de mayo.

El pasado 7 de mayo el Gobierno Nacional anunció a través de su especial televisivo ‘Prevención y Acción’ que se subsidiarían las nóminas hasta por tres meses en lo correspondiente a un 40% del salario mínimo, es decir, $351.000 por empleado. Lo anterior, siempre y cuando se demuestre la necesidad del aporte estatal certificando la disminución del 20% de sus ingresos.

Esta fue una de las medidas que más habían solicitado los empresarios en medio de la pandemia porque debido a que no han podido operar como lo harían en una situación normal, su liquidez se está viendo afectada para cumplir con todos los compromisos. Según detalló en su momento el presidente, Iván Duque, esto se hace con el fin de que se mantengan los empleos en esta coyuntura.

A partir del viernes, empresas podrán solicitar el subsidio a la nómina

Así las cosas, en días pasados, el Gobierno anunció que desde el viernes 22 de mayo hasta mañana 29 del mismo mes en mención, las entidades financieras vienen recibiendo las postulaciones al Programa Apoyo al Empleo Formal (Paef). Se espera que estos se empiecen a desembolsar desde este sábado 30 de mayo.

Cabe mencionar que inicialmente se tiene contemplado que el costo de la medida sea de $6 billones ($2 billones por mes), sin embargo, este podría ampliarse un $1 billón más debido a que se incluirían a los empleadores que estén inscritos como personas naturales.

Lo que debe saber

Según explicó el Ministerio de Hacienda, los interesados deben diligenciar el formulario establecido para este propósito, en los canales dispuestos por las entidades financieras, tanto digitales como físicos. Además comentó que “dichas entidades son las únicas autorizadas para  recoger los documentos necesarios, consolidarlos y analizarlos, para que a su vez, la Unidad de Pensiones y Parafiscales – Ugpp la contraste con la información de los pagos de seguridad social y así,  determinar, los empleados sobre los cuales cada uno de los beneficiarios recibirán el aporte”.

Así mismo, se debe tener presente que para las postulaciones que se están recibiendo ahora, se tendrán en cuenta a los empleados que hayan sido contemplados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) de abril, cotizando por mes completo y por un ingreso base de al menos un salario mínimo mensual, según la Cartera.

De otro lado, el Ministerio resaltó que “se contrastará con los empleados que estaban reportados para febrero de 2020, autorizando el pago del aporte sobre aquellos que estuvieran trabajando en dicho mes y permitiendo nuevos empleados a ser considerados para el aporte, hasta un máximo de un 20% de la nómina de abril”. De esta manera, el número total de empleados sobre los que se autoriza el aporte no podrá superar a los que ya estaban en febrero.