Tres días después de hacer público el nombramiento, el gremio se retractó. ¿Cuáles fueron las razones?
Días después de anunciar a Frank Pearl como presidente del gremio de Asocaña, el mismo gremio emitió este viernes un nuevo comunicado en el que dice que el exnegociador de paz del gobierno de Juan Manuel Santos ya no iba a ser el presidente de esa asociación de empresarios, la mayoría ubicados en el Valle del Cauca.
En un escueto comunicado, el gremio informó que Claudia Calero, quien se venía desempeñando como presidenta encargada, seguirá temporalmente en ese cargo hasta que se nombre a alguien en propiedad. “El exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Frank Pearl no asumirá la presidencia de Asocaña”, señaló.
Si bien el gremio no ha explicado la decisión de echar para atrás la decisión más allá del comunicado, en el Congreso se ha afirmado que el nombramiento cayó mal en un sector del uribismo y del partido de gobierno debido al papel que tuvo Pearl en los procesos de paz con las Farc y con el Eln en el pasado gobierno.
“Felicitaciones a Asocaña, recuperó la dignidad y la casta. No aceptamos traidores”, señaló María Fernanda Cabal, congresista del Centro Democrático.
Otros congresistas del Centro Democrático también se han pronunciado sobre la decisión de Asocaña. El representante por el Valle Christian Garcés señaló que “celebra” la decisión del gremio azucarero de mantener a Claudia Calero porque “genera confianza en el Gobierno Nacional y amplios sectores del Congreso. Felicitaciones el gremio por la decisión”.
De otro lado, el senador vallecaucano Roy Barreras aseguró: “Que Asocaña obedezca al veto del gobierno y el uribismo radical contra Frank pearl por haber sido negociador de paz es un abuso y una gravísima señal de sometimiento ideológico delos gremios al “gobierno del partido único”. Más pasos al totalitarismo. Chao democracia? (SIC)”.