Con corte al 27 de mayo, el monto del saldo de la cartera asciende a $198,2 billones.

De acuerdo con el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), los planes de gracia que ha adoptado el sistema financiero durante la pandemia en el país, desde el 18 de marzo con corte al 27 de mayo, han beneficiado a 10,01 millones de deudores con 13,2 millones de créditos y un saldo de cartera de $198,2 billones.

Si se revisa la información de manera detallada, esta arroja que se han acogido a estas opciones 859.345 microempresas con 911.210 créditos y un saldo de $4,7 billones; las medianas y pequeñas firmas beneficiadas son 185.659 con 304.117 créditos y un saldo de $19,86 billones; mientras que las 35.610 grandes compañías participan con 78.592 créditos que tienen saldos por $56,02 billones.

Lea también: Bancos pagarán la sobretasa de la renta, pese a haberse opuesto antes

Respecto a las personas, en el producto de tarjetas de crédito, las beneficiadas ascienden a 4,9 millones con un número de créditos de 7 millones que corresponden a un saldo de $13,9 billones. En ‘otros consumos’ los que se han acogido a esta medida son 3,3 millones de personas con 4,2 millones de créditos y un saldo de $57,79 billones.

Por su parte, los hogares de vivienda de interés social (VIS) beneficiados son 331.327, con 337.358 créditos y un saldo de $11,39 billones. Mientras tanto, los hogares con obligaciones crediticias No VIS totalizan 285.902 beneficiados y 307.077 créditos de $34,33 billones.

La Superfinanciera además informó que los créditos con garantías de las líneas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), con corte al 28 de mayo, de un cupo total de $15,7 billones, se han reservado para ser desembolsados $8,32 billones asociados a 173.329 créditos. De estos, se han desembolsado $2,43
billones en 41,786 créditos.