La petición fue hecha por varias asociaciones, organizaciones no gubernamentales, líderes políticos y empresas.
Desde distintos sectores enviaron una carta al presidente Iván Duque que incluya a las empleadas domésticas en el pago del 50% de la prima de junio que se encuentren en el rango de un salario mínimo.
“No entendemos por qué se otorgan auxilios al empleo formal empresarial a través del subsidio a la nómina y a la prima de servicios, y se excluye de esos mismos subsidios a las trabajadoras domésticas, como si no fueran trabajadoras”, reseña la misiva.
Los promotores del documento consideran que “las medidas que se han expedido profundizan la discriminación de género y la exclusión del sector de trabajo doméstico, altamente vulnerable”.
Siga toda la cobertura del impacto del coronavirus en la economía en nuestra sección especializada
Entre los casi 50 firmantes, se encuentran la Asociación de Trabajadoras Remuneradas del Hogar, Oxfam, el Observatorio para la equidad de las Mujeres, la plataforma Symplifica y varios congresistas. “Exhortamos al Estado a que actúe en sintonía con las millones de voces en Colombia que durante estos meses de confinamiento han exaltado al cuidado y a las trabajadoras domésticas como fundamentales para la vida”.
Los argumentos al mandatario indican que en estos momentos en donde el cuidado, con sus labores del hogar, se ubica en la columna vertebral del soporte a la sociedad. “No hemos encontrado que ninguna de las normativas extraordinarias para conjurar la pandemia, aliviar la crisis y promover la reactivación laboral, se haya dirigido al sector del trabajo doméstico remunerado”.
Este se trata de un sector laboral de 688.000 mil personas, del que el 96% son mujeres, y más de un 50% son cabeza de hogar.