La Ministra de Transporte explicó que ante el regreso del equilibrio entre oferta y demanda dentro de la cadena de transporte.
Dentro de la nueva etapa de apertura que inicia el país este lunes ante la contingencia del coronavirus, el Ministerio de Transporte expidió el decreto 768 que establece nuevas medidas que empezarán a regir en el marco de esa nueva fase, entre ellas la reactivación del servicio de taxi y el cobro de peajes.
Aunque en todas las ciudades el transporte público continuó operando durante la cuarentena que inició el pasado 24 de marzo, el servicio de taxi se realizaba exclusivamente a través de los canales telefónicos y virtuales. Sin embargo, desde este 1 de junio los pasajeros podrán acceder a él en la calle o a través de cualquier plataforma.
Lea también: Colombia se acerca a los 30.000 contagios y a las 1.000 muertes por coronavirus
En cuanto al cobro de peajes, este se había suspendido ante la restricción de movilidad en las carreteras nacionales. Esta medida, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se tomó luego de analizar aspectos como que la apertura productiva se ha venido dando de manera gradual, progresiva y responsable. “Hoy se cuenta nuevamente con un equilibrio entre la oferta y la demanda dentro de la cadena de transporte que posibilita retomar esta actividad”, explicó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Según cifras del Mintransporte, para el Invias el recaudo de los 43 peajes que opera en 13 departamentos constituye la mayor fuente de sus ingresos propios para financiar las obras públicas, el mantenimiento, la atención de emergencias y la gestión vial integral de las vías a su cargo.
Lo mismo ocurre con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), donde el ingreso proveniente de los 101 peajes es la fuente de pago de los contratos de concesión y, por ende, del financiamiento.
Lea también: Lo que se puede y lo que no se puede hacer con la extensión de la cuarentena