Como proporción del PIB trimestral, el Emisor estima que el déficit fue de 3,7%, menor en 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019.

Según informó el Banco de la República, durante los tres primeros meses del año en curso, la cuenta corriente de la balanza de pagos del país registró un déficit de US$2.712 millones, dato inferior en US$817 millones si se compara con el mismo periodo de 2019 (US$3.529 millones).

Lea también: Utilidades de Banrepública se reducirían en $1,1 billones este año

De acuerdo con el Emisor, se estima que el déficit fue de 3,7% como proporción del PIB durante el periodo en mención. Lo anterior, significa una reducción de 0,8 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo lapso de 2019.

El Banco Central explicó que el déficit de la cuenta corriente se explica “por los balances deficitarios de los rubros de comercio exterior de bienes (US$ 2,076 millones), de renta de los factores (US$ 1,932 millones), y de servicios (US$ 810 millones)”. Además indicó que los ingresos netos de transferencias corrientes por US$2.106 millones, compensaron parcialmente los resultados descritos previamente.

Al revisar los datos del Emisor en detalle, durante el primer trimestre de cada año, estos arrojan que desde 2012 con un faltante de US$1.719,09 millones en la balanza de pagos, el déficit de cuenta corriente no registraba niveles tan bajos en el país como el obtenido con corte a marzo de 2020 (US$2.712 millones).

El Banco de la República además aseguró que en la cuenta financiera, incluyendo una disminución de las reservas internacionales por US$171 millones, “registró entradas netas de capital por US$ 2.378
millones, inferiores en US$ 927 millones frente a lo reportado en el mismo periodo de 2019″, señaló en su informe.

Respecto al último punto en mención, agregó que en términos del PIB trimestral, las entradas de capital representaron 3,3%, siendo estas inferiores en 0,94 puntos porcentuales a las observadas hace un año atrás cuando ascendía a 4,2% del PIB.

De otro lado, el Emisor dijo que durante los tres primeros meses de 2020, los ingresos de capital extranjero se estimaron en US$4.365 millones, los cuales incrementaron en US$337 millones respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

Lea también: Las cuentas del déficit fiscal y la deuda que tendremos que pagar

“Estos ingresos fueron resultado de US$3.589 millones por concepto de inversión extranjera directa (IED) y US$1.229 millones recibidos por desembolsos netos de préstamos y otros créditos externos. Esto fue compensado parcialmente por liquidaciones de inversión extranjera de cartera (US$453 millones)”, explicó el Banrepública.

En los tres primeros meses de 2020, se registraron salidas de capital por un monto de US$2.013 millones, mientras que hace un año estas totalizaron US$1.537 millones. “Las salidas netas de capital colombiano en el exterior en el primer trimestre de 2020 fueron el resultado de la constitución de inversiones directas (US$1.268 millones) y de la adquisición de activos financieros (US$744 millones)”, comunicó el Emisor.