Estas cayeron 53,2% en el cuarto mes del año. Las ventas externas del país totalizaron US$1.843,9 millones en dicho periodo.
De acuerdo con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones del país totalizaron US$1.843,9 millones durante abril de este año, lo que representó una caída de 53,2% respecto al mismo mes de 2019. En monto, la disminución fue de US$2.018,9 millones si se compara con abril del año pasado, puesto que en ese momento la cifra registrada ascendía a US$3.862,8 millones.
Lea también: Exportaciones se desploman en marzo, en medio de pandemia de coronavirus
Según detalló la entidad, este resultado se explicó principalmente por la caída de 70,1% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. En abril estas fueron de US$701,3 millones, mientras que en el mismo mes de 2019 totalizaron US$2.346,9 millones. Vale decir que durante el cuarto mes de este año, esta actividad participó con el 38% del total de las exportaciones.
Respecto a lo anterior, el Dane dijo que el comportamiento del grupo descrito se explicó por la reducción de las ventas de petróleo, productos derivados de petróleo y productos conexos (-78,6%), lo cual hizo que se restaran 56,8 puntos porcentuales a la variación del mismo. Además, resaltó que “en abril de 2020 se exportaron 16,6 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 19,7% frente a abril de 2019”.

Lea también: Coronavirus habría llegado al país un mes antes de que se reportara el primer caso: estudio
En línea con las participaciones en el total de las ventas externas del país en abril, el Dane detalló que el renglón de agropecuarios, alimentos y bebidas aportó 30,9% al resultado final, manufacturas lo hizo en 24,1% y otros sectores (7%). Sobre la primera actividad mencionada, esta pasó de registrar exportaciones por US$628,5 millones en abril de 2019 a US$569,3 millones en el mes de referencia de 2020, con una variación negativa de 9,4%. Lo que más afectó a este grupo fue “la disminución en las exportaciones de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (-40,1%) y café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-17,0%) que en conjunto contribuyeron con 11,7 puntos porcentuales negativos a la variación” de la actividad agreopecuaria.
Por su parte, las manufacturas pasaron de facturar externamente US$755,9 millones durante el cuarto mes del año pasado a US$443,6 millones en el mismo periodo de 2020, registrando una caída de 41,3%.Sobre este renglón, el Dane comentó que las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-47,7%) contribuyó con 14,0 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Además, en “abril de 2020 en comparación con abril 2019, la reducción de las exportaciones del grupo otros sectores (-1,4%) se explicó fundamentalmente por la disminución en las ventas de oro no monetario que contribuyó con 2,4 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”, explicó el Dane.
Así van las exportaciones entre enero y abril de 2020
Durante el periodo en mención (enero-abril 2020), las ventas externas del país totalizaron US$10.653,6 millones, registrando una disminución de 20,8% frente al mismo lapso de 2019.
Por renglones, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas cayeron 31,3% frente a los cuatro primeros meses de 2019 y totalizaron US$5.279,1 millones con corte a abril de 2020. Para el caso de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, estas crecieron 0,5% y registraron US$2.567,6 millones en ventas. Sin embargo, en manufacturas, la caída fue de 18,2% respecto a enero-abril de 2019, totalizando US$2.191,8 millones en el mismo periodo de 2020.