Se trata de una contribución personal del cofundador y CEO de la compañía Brian Chesky.

Airbnb dio a conocer que extenderá su programa de apoyo, “Alojamiento para Personal de Emergencia”, en asociación con el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, para proporcionar alojamiento a su personal sanitario de emergencia en el contexto de la crisis de COVID-19.

El cofundador y CEO de la compañía Brian Chesky entregó una contribución personal de US$200.000 para apoyar la implementación de este programa en Colombia.

Siga toda la cobertura del coronavirus y su impacto en Colombia

“Estamos constantemente asombrados por la dedicación y fortaleza del personal de emergencia que arriesga diariamente su salud y su vida para proteger y cuidar de nuestras comunidades”, dijo Chesky.

El líder de Airbnb manifestó que “los anfitriones de Colombia han abierto sus puertas y han ofrecido lugares para quedarse para los trabajadores de emergencia, estamos sumamente agradecidos por su generosidad y compromiso de ayudar”.

La compañía informó que este presupuesto será destinado para ayudar a cubrir el alojamiento del personal de emergencia del Hospital Universitario San Ignacio, de acuerdo con sus necesidades, así como de personal médico independiente y de futuras alianzas en el país.

El programa “Alojamiento para Personal de Emergencia” se activó en Colombia el 23 de abril y permite a los anfitriones ofrecer sus espacios de forma gratuita o a un precio reducido a personal médico y de socorro. Para ayudar con los gastos de limpieza de los anfitriones, la plataforma otorgará hasta US$50.000 en reintegro de gastos por cada reserva a aquellos anfitriones que ofrezcan su alojamiento de forma gratuita.

Recientemente Chesky anunció del despido del 25% del personal de la compañía, lo equivalente a 1.900 personas, debido a que los cierres de coronavirus y las restricciones de viaje continúan afectando fuertemente a las industria turística.

En abril, Airbnb recaudó US$2.000 millones para ayudar a superar los efectos devastadores de la crisis del Covid-19, al ver obstaculizado su camino de hacerse pública este año.

 La pandemia del Covid-19 provocó que Airbnb implementara cancelaciones completas de reembolsos, acción que enfureció a los anfitriones que declararon que el dinero debería compartirse de manera más uniforme entre ellos y la compañía de reservaciones.

De acuerdo con la empresa, el alojamiento para los trabajadores médicos y de socorro, que tienen una mayor exposición al Covid-19, requiere que los anfitriones que ofrezcan sus espacios acepten una serie de requisitos de seguridad, incluido un protocolo de limpieza con recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y las pautas del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, así como distanciamiento social con sus huéspedes y permitir 72 horas entre estadías.

“Hoy más que nunca el personal de salud de Colombia necesita alojamiento seguro. Las siguientes semanas serán clave, sobre todo en ciudades como Bogotá, pero esperamos llevar esta ayuda al resto del país. Esperamos que el personal del Hospital Universitario San Ignacio pueda estar cómodo y cerca de su hospital protegiendo la salud de sus familias”, mencionó Leo Tristao, Director de Airbnb para Sudamérica.

Por su parte, el director general del Hospital Universitario San Ignacio destacó que la seguridad y el bienestar de nuestro personal de emergencia que está enfrentando la pandemia del COVID-19 “es una de nuestras principales prioridades. Agradecemos el apoyo de Airbnb para que nuestro personal pueda acceder a alternativas de alojamiento fuera de sus hogares y proteger así a sus familias”.

“Desde la Pontificia Universidad Javeriana -Escuela de Gobierno y Ética Pública- estamos muy entusiasmados con la alianza estratégica que hemos conformado con Airbnb. Este es un paso adicional en nuestro compromiso de trabajo conjunto y nos honra que el Hospital Universitario San Ignacio participe de este programa”, comentó Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana.