Las señales de una recuperación económica global tras la pandemia contrarrestaban la tensión por los disturbios en Estados Unidos.
Reuters.- Las acciones mundiales tocaban el martes sus niveles más altos desde marzo y los precios del crudo se disparaban, ya que las señales de una recuperación económica global tras la pandemia del coronavirus contrarrestaban la inquietud por los peores disturbios que vive Estados Unidos en décadas.
Pese a esas ganancias, los inversores dudaban sobre si alejarse de la percibida seguridad de los bonos gubernamentales, cuyos precios bajaban levemente, aunque seguían cerca de máximos de récord.
“De alguna forma, es notable que el mercado siga estando de este ánimo positivo”, dijo Elwin de Groot, jefe de estrategias macro de Rabobank. “Incluso con las protestas en Estados Unidos y la situación en Hong Kong en estos momentos, el mercado está pujante y parece tener espacio para el optimismo”.
Lea también: Obama condena violencia en protestas por racismo en EE.UU.
El índice de acciones globales MSCI subía un 0,72% gracias a los amplios avances en Europa y Asia. La medición mantiene un declive del 8,5% en lo que va de año.
En las operaciones matinales, los principales índices de Wall Street avanzaban levemente. El Nasdaq, que tiene un fuerte componente tecnológico, está ahora a solo un 3% de los récords máximos tocados antes de la pandemia.
Los datos de encuestas a Gerentes de Compras (PMI) de mayo apuntaron a una frágil pero alentadora recuperación en el sector manufacturero, elevando la esperanza de que lo peor haya quedado atrás, mientras que reportes que indicaron que Alemania estudia un plan de estímulo para aumentar las compras de autos impulsaban a las acciones europeas.
En la bolsa de Tokio, el referencial Nikkei cerró con un alza de 1,2%, su mayor nivel desde fines de febrero, y los mercados de Seúl, Taipei, Hong Kong y China también avanzaron, ya que el banco central chino inyectó otra ronda de estímulo.
Lea tambien: Japón aprueba test de saliva para detectar Covid-19
Los inversores en bonos seguían cautos sobre si la economía mundial ha dado la vuelta a la esquina por completo. Las notas referenciales a 10 años cedían 4/32 en precio, rindiendo al 0,6738%, frente al 0,662% del lunes.
“Esta lectura optimista para el riesgo solo puede persistir si mediciones como los pedidos y el empleo siguen mejorando mes a mes”, afirmó Alan Ruskin, del Deutsche Bank. “Los reveses tempranos serían una señal muy pobre, pero no se esperan en el periodo inmediatamente posterior al fin de los cierres”.
El dólar tocaba mínimos de varios meses frente a una cesta de seis destacadas divisas rivales, luego de que su índice principal cayó un 5% desde marzo.
Lea también: Tensión por protestas en Estados Unidos impacta el dólar
“Las protestas son parte de la razón de la liquidación del dólar en los últimos cuatro o cinco días”, dijo Michael Hewson, analista senior de CMC Markets.
Las esperanzas de un incremento de la demanda gracias al repunte económico impulsaban en torno al 2% los precios del crudo en la sesión.