La Superindustria buscará determinar si la aplicación cumple con las normas de recolección y tratamiento de datos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su rol de autoridad nacional de protección de datos, llamó a la alcaldesa de Bogotá Claudia López para que dé respuesta sobre algunos requerimientos que permitirán establecer si la plataforma ‘Bogotá Cuidadora’ o ‘GABO’, lanzada por el Distrito, cumple con las normas de recolección y tratamiento de datos del país.

‘Bogotá Cuidadora’ se puso en marcha este 1 de junio y tiene como fin que los ciudadanos registren y reporten diferentes datos sobre el coronavirus, entre ellos su estado de salud, los medios de transporte que usan para movilizarse durante la pandemia, entre otros.  

Lea también: Hard Rock Café cierra sus puertas en Bogotá

En dicho formulario se deben incluir datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, identificación, localidad, número telefónico, horarios de salida, entre otros, aunque la página aclara que todo es con el fin de minimizar los riesgos de contagio y propagación de la epidemia del covid-19.

La decisión, de acuerdo con la SIC, se toma “tras una revisión y análisis dela Política de Tratamiento de Información (PTI) publicada por la Alcaldía Mayor de Bogotá en su sitio web. Entre otras, el Distrito tendrá que mostrar que ha implementado el principio de responsabilidad demostrada (Accountability) en esa materia.

Este martes, después de varias críticas de los ciudadanos a través de redes sociales sobre la seguridad de los datos en la plataforma, la Alcaldía de Bogotá emitió el decreto 134, que deroga la consignación de datos personales y de traslados y establece que no es obligatorio registrarse en ella para poder transitar o movilizarse en la ciudad.

“El derecho de habeas data es un derecho fundamental en Colombia, y las actuaciones de las entidades de derecho público sobre esta materia son investigadas con el fin de determinar si existen responsabilidades, las cuales son consideradas disciplinarias por lo que cualquier hallazgo será remitido a la Procuraduría General de la Nación”, informó la SIC.

Lea también: Sector hotelero teme guerra de tarifas tras el coronavirus

Otras aplicaciones también son evaluadas

La Superindustria también informó que actualmente adelanta el análisis técnico – jurídico de la plataforma “CaliValleCorona”, cuyos titulares son la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de esa capital.

De igual forma, el pasado 22 de mayo fue requerida la Alcaldía de Medellín, con el fin de que diera respuesta a las solicitudes planteadas por la SIC en relación con su plataforma “Medellín me Cuida – Familias”.