Los precios del petróleo subían por las expectativas de que los principales productores extiendan los recortes de producción.
Hacia las 8:40 de la mañana, la divisa norteamericana se cotizaba en un precio promedio de $3.688,24, ubicándose $28,11 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este martes que es de $3.716,35. Vale mencionar que el dólar tuvo un precio de apertura de $3.700.
Entre las razones por las que la moneda estadounidense se ha visto afectada están las tensiones generadas por las protestas en Estados Unidos y el aumento de los precios del petróleo. En este último, el mercado está a la expectativa de que los países productores lleguen esta semana a un acuerdo de extender los recortes de producción que han elevado los precios.
Lea también: Colombia emitió US$2.500 millones en bonos globales para financiar el presupuesto
De otro lado, según explicó Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, “en términos generales el comportamiento del mercado está muy parecido al de los últimos días. Lo único que se podría argumentar de manera adicional podría estar relacionado a la expectativa de que el Gobierno Nacional pueda llegar a hacer monetizaciones de los recursos que captó con la emisión de bonos ayer en el mercado internacional”.
Sobre este último punto, vale recordar que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, emitió bonos globales en dólares. “Se colocó un nuevo bono a 11 años por un monto de US$1.000 millones y otro a 31 años por un monto de US$1.500 millones”, dijo la cartera ayer. Las tasas de interés fueron de 3,165% y 4,125%, respectivamente.
Lea también: Conozca por qué las exportaciones de petróleo cayeron 19,7% en abril
Respecto a los precios del crudo, vale mencionar que la referencia Brent subía 1,62% en los contratos de agosto, cotizándose a US$38,94 por barril, mientras tanto, el WTI aumentaba en 1,16% en los futuros de julio con un precio de US$35,85 por barril.