Durante el cuarto mes del año se vendieron 16,6 millones de barriles al exterior. Hace un año el dato fue de 20,7 millones.
Esta mañana el Dane dio a conocer los datos de las exportaciones durante el cuarto mes del año, las cuales presentaron una caída de 53,2%, pasando de registrar US$3.862 millones en abril de 2019 a US$1.843,9 millones durante el mismo mes de 2020.
Dicho resultado, fue explicado, en gran medida por la caída de 70,1% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. En abril estas fueron de US$701,3 millones, mientras que en el mismo mes de 2019 totalizaron US$2.346,9 millones. Este grupo participó con el 38% del total de las exportaciones.
Lea también: Menores ventas de petróleo le pasaron factura a las exportaciones de abril
Vale decir que durante el periodo citado, el país exportó 16,6 millones de barriles, mientras que en abril de 2019 se despacharon 20,7 millones de barriles. Lo anterior, significó una caída de 19,7%, la más alta desde enero.
Los datos de la entidad estadística indican que con corte a abril, solo durante febrero las exportaciones de barriles de crudo han tenido datos positivos. Así las cosas, en el primer mes del año, Colombia le vendió al exterior 18,3 millones de barriles de crudo, lo que representó una disminución de 1,5% frente al mismo mes de 2019.
Para el segundo mes de 2020, el crecimiento en esta materia, respecto a febrero de 2019, fue de 11,6% con 18,3 millones de barriles. Mientras tanto, en marzo, Colombia despachó 17,7 millones de barriles de crudo, lo cual se tradujo en una disminución de 10% frente al mismo mes de 2019.
Lea también: Petróleo sufrirá caída más profunda en 2020, pese a fin gradual de confinamientos
De acuerdo con Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, hay que tener en cuenta que dicho comportamiento se debe principalmente a la caída del precio del petróleo. Sobre este punto, recordó que “el año iniciaba bien, sin embargo, una vez comenzó a propagarse la covid-19 a nivel mundial eso generó un impacto en la demanda por commodities, entre los cuales está el petróleo. Si a eso se le suma el exceso de oferta que había, ambos factores llevaron a que se desplomara el precio impactando las exportaciones”, comentó.
Por su parte, Felipe Campos, director de Investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, comentó que están proyectando “un precio cerca de US$40 por barril por los próximos 6 o 12 meses, puede ser más, pero US$40 nos parece razonable. Con un escenario central, que se mantenga a ese precio, tendríamos desempeño negativo en las exportaciones cerca de 25% o 30% en el dato mensual durante lo que resta del año“.
Sobre el crecimiento de los despachos de barriles de crudo al exterior en febrero, el experto comentó que para dicho mes, previo a la crisis, la demanda estaba incrementando.
Lea también: China acusa a Estados Unidos de llevar su relación al borde de una Guerra Fría
Además, Campos explicó que consideran que las ventas al exterior se estabilizarían, en términos de crecimiento, en 2021 hacia marzo o abril. “El cambio porcentual se va recuperando, siendo positivo hacia abril del otro año, pero en cuanto al total de exportaciones como rubro, respecto a antes de la pandemia, vamos a estar un 20% o 30% por debajo y no vamos a estabilizar ese número hasta que haya una nueva dinámica en el petróleo o haya un nuevo sector que saque la cara”, agregó.
En línea con lo expuesto, Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), comentó que “eso es un reflejo de lo que está ocurriendo en la economía internacional. La caída de la demanda por parte de China llevó los precios al suelo, además vino la guerra entre Rusia y Arabia Saudita alrededor del petróleo, lo cual tumbó aún más los precios. Estamos pagando las consecuencias porque para nosotros ese rubro es muy importante, el 51% de las exportaciones son productos de la industria extractiva y con la excepción del oro, todos estos han caído de valor“.
Para Germán Espinosa, presidente de Campetrol, “frente al total anual de 2019 de US$16.000 millones, nuestras estimaciones indican que las exportaciones de petróleo y sus derivados en 2020 caerían entre un 27% para el escenario moderado y un 53% en el muy crítico”.