La Alcaldesa destacó que "está comprobado que reducir la feminización de la pobreza ayuda a disminuir esta condición en general".
A raíz de la pandemia, la Alcaldía de Bogotá creó el programa de transferencia monetaria denominado Bogotá Solidaria en Casa, el cual empezó a finales de marzo, mes en el que arrancó la cuarentena por el coronavirus. En este, se girará un ingreso que, en complemento con los que han recibido de la Nación, sumará hasta $233.000 para la población pobre y $160.000 para la vulnerable.
Según datos de la entidad, en el primer giro se beneficiaron 474.810 hogares con recursos de la autoridad local y del Gobierno Nacional. Este último llegó mediante los programas que ya tiene vigentes: Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor e Ingreso Solidario.
Lea también: Cuarentena en Bogotá irá hasta el 15 de junio
En total, para esta primera entrega se desembolsaron $77.237 millones entre el 29 de marzo y 22 de mayo. Según comentó Claudia López, alcaldesa de la capital colombiana, en esta etapa se llegaron a 336.884 hogares con recursos de la Alcaldía, mientras que 274.465 fueron cubiertos mediante los apoyos del Gobierno Nacional.

Lea también: “Revolucionar el sistema de cuidado es la clave para reabrir la economía”: Melinda Gates
Previo a entrar en detalles de la segunda etapa de giros que ya arrancó en la capital, vale decir que de acuerdo con la Alcaldesa, 6 de cada 10 beneficiados de las transferencias de Bogotá Solidaria en Casa son mujeres. En línea con esto, Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) dijo que el 68% de las transferencias de Ingreso Solidario son a mujeres, pues “muchos de los hogares que más están sufriendo tienen a mujeres cabeza de hogar que no recibían un ingreso de ningún tipo”.
Según López, “sabemos que este año la pobreza va a subir, pero no vamos a permitir que se quede ahí, uniendo los mecanismos de transferencias monetarias, vamos a volver a bajarla y en particular la feminización de la misma. Hemos dirigido la focalización (de Bogotá Solidaria en Casa) para que le llegue a hogares encabezados por mujeres, porque está comprobado que reducir la feminización de la pobreza ayuda a acelerar la reducción de esta condición en general”.
Lea también: 3 millones de informales recibirán ingreso básico
Respecto al segundo giro que arrancó el 29 de mayo y continuará en todo junio, la Alcaldesa dijo que con corte al 31 de mayo se han desembolsado $30.573 millones y que al final del segundo giro “vamos a llegar a los mismos 336.000 hogares”. En este punto, vale decir que la meta del Gobierno Nacional es llegar a 400.000 hogares mediante los programas ya mencionados.
De otro lado, dijo que en acumulado con corte al 2 de junio se han entregado 191.207 mercados. Con estos datos, tanto en el primer y segundo ciclo se espera llegar a 721.000 hogares. En total, “esperamos llegar a 400.000 hogares mediante transferencias, ya vamos en 336.000. Junto al Gobierno Nacional esperamos llegar a un total de 800.000 familias solo en transferencias”, comentó López al agregar que tanto Ingreso Solidario como Bogotá Solidaria en Casa tendrán un tercer giro.
Piloto del Ingreso Mínimo Garantizado
En el Plan de Desarrollo de la capital colombiana, aprobado por el Concejo, se autorizaron $9 billones para que se hagan giros a las familias en pobreza, no solo en la pandemia, sino durante los cuatro años que dure el mandato de Claudia López en Bogotá, dijo la funcionaria. Sobre este punto, López además comentó que serán alrededor de 350.000 hogares, que pueden no necesariamente ser los mismos durante su periodo los que recibirán este apoyo, pues unos podrían salir de la pobreza y otros entrar.
A lo anterior, agregó que aunque le pareció bueno que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijera que se revisaría si se unen los programas ya existentes y se crea una renta básica, no está de acuerdo en que este no sea el momento para hacerlo, como explicó en su momento el funcionario. Para ella, este si es el momento, por lo que resaltó el piloto que están haciendo con Bogotá Solidaria en Casa para el Ingreso Mínimo Garantizado en la capital.