Desde el sábado pasado hasta hoy, las transferencias totalizan $187.035 millones, mediante cinco giros. Cada beneficiado recibe $351.000.
De acuerdo con información del Ministerio de Hacienda, hasta este miércoles se han realizado cinco giros de la primera transferencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), que arrancó el pasado sábado 30 de mayo. En total, estos completan un monto de $187.035 millones.
Teniendo en cuenta que el subsidio por trabajador es de $351.000, dado el monto en mención, los beneficiados de esta medida superan las 530.000 personas, 532.865, específicamente. Vale decir que este apoyo fue anunciado por el Gobierno Nacional a inicios de mayo para ayudar a que las empresas que han tenido pérdidas de al menos 20% en su facturación, mantengan el empleo. Con esta medida se espera apoyar a más de seis millones de trabajadores, durante tres meses.
Lea también: Estas son las reglas del Gobierno para financiar nóminas
En detalle, el giro más reciente, el de esta mañana anunciado mediante la resolución 1207 del Ministerio de Hacienda, asciende a $45.466 millones. Las entidades financieras participantes en esta son Bancolombia con $37.953 millones, seguido de Banco de Bogotá con $5.552 millones y Banco Caja Social con $1.959 millones.
Respecto a los otros giros, en el cuarto, el realizado este martes (resolución 1205) se entregaron $41.242 millones, mediante 16 entidades bancarias. En el tercero hecho el lunes 1 de junio (resolución 1201) se transfirieron $41.054 millones, a través de 10 firmas. En el segundo y primero, ambos realizados el sábado 30 de mayo, se desembolsaron $29.012 millones y $30.259 millones, respectivamente.
Lea también: Empresas a las que les subsidien nóminas no podrán hacer despidos
Según recuerda el Ministerio de Hacienda en las resoluciones de las transferencias del subsidio a la nómina, “los recursos serán consignados en la cuenta del Banco de la República que la entidad financiera indique en la cuenta de cobro”. Además, la cartera indica que cada entidad financiera deberá expedir una certificación, suscrita por su revisor fiscal, donde acredite, una vez realizada la respectiva dispersión de recursos, el valor total abonado a los beneficiarios del programa.