En el turismo, según el reporte, la reactivación podría ser más rápida para el turismo nacional (demorando entre dos y tres trimestres) y algo más lenta para los viajes de larga distancia e internacionales.
La firma MAP Economics and Business Advisors, con sede en Buenos Aires, hizo un análisis en el que estableció la urgencia de dar soporte a empresas y evitar cambios regulatorios que dañen el clima de los negocios con miras a la recuperación económica tras el golpe del Covid-19.
“El segundo semestre debe estar enfocado en que la recuperación sea lo más rápido posible”, dijo a Forbes de Juan Pablo Ronderos, director de MAP Economics and Business Advisors, quien ratifica que el sector ocio y el sector turismo son los más paralizados y los más lejanos en volver a abrir.
Para casos como los restaurantes y cafés, Ronderos destaca que todos los países están haciendo prueba y error, pero todavía no está claro qué es lo que funciona mejor.“Lo que tenemos positivo en la región es que estamos viendo el futuro reflejado en Asia y Europa, que están más adelantada que la crisis”, recalca.
Siga toda la información de economía y negocios
A su vez, señala que, en el corto plazo, la atención del país debe estar centrada en poner en marcha la producción cuanto antes, atendiendo y liberando inteligentemente los riesgos sanitarios que van a perdurar y en el mediano plazo, se debe evitar que existan cambios regulatorios que dañen los factores de crecimiento estructurales.
Según un estudio de la consultora internacional Boston Consulting Group (BCG) mencionado en el trabajo de MAP, con una disminución potencial de los pedidos del 60% al 80% durante un solo mes, aproximadamente 75% al 80% de los locales de servicios de alimentos de América Latina son altamente vulnerables al cierre.
“Se trata de 2.2 millones de negocios de venta de comida en riesgo, que amenazan 4.2 millones de empleos. También se ve un impacto negativo en el canal de tiendas comerciales tradicionales, donde existen entre 350.000 y 400.000 negocios en riesgo y por lo menos 800.000 empleos en situación de vulnerabilidad”, indica el reporte.
En cuanto al turismo dice que este es un ejemplo de un sector totalmente paralizado por la crisis, que sufre un desplome de su demanda y que no se recuperaría hasta el primer o segundo trimestre de 2021. La reactivación podría ser más rápida para el turismo nacional (demorando entre dos y tres trimestres) y algo más lenta para los viajes de larga distancia e internacionales.