La propuesta contempla una semana de prueba del 8 al 14 de junio para que desde el 15 se inicie la reactivación gradual del comercio en la capital.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) le presentó a la Alcaldía de Bogotá, desde su seccional en la capital, un plan de reactivación comercial para la ciudad que tiene como objetivo medir el impacto de la reapertura para que esta se pueda dar sin problemas de manera gradual desde el próximo 15 de junio.

La propuesta de la agremiación consiste en establecer una semana de prueba del 8 al 14 de junio en la que se permita la apertura de 20 centros comerciales de Bogotá, además de otros comercios con puertas a la calle y algunos pasajes comerciales, siempre que estos cumplan las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Lea también: Importaciones, déficit comercial y comercio bajaron en marzo

Según Fenalco, para garantizar el éxito del piloto y la vuelta a la normalidad a mediados de mes, los establecimientos implementarán medidas como la toma de temperatura a sus empleados y clientes, la creación de zonas de desinfección y la no atención de quienes se nieguen a cumplir con los protocolos mencionados.

En cuanto a los centros comerciales, estos operarán solo con el 35 % de su ocupación, realizarán la desinfección de espacios comunes como escaleras eléctricas y ascensores, activarán el servicio de agendamiento de citas y registrarán a sus clientes para llevar control epidemiológico por si se detecta algún caso de contagio.

“La Alcaldía Mayor de Bogotá debe tener en cuenta para este plan piloto otros sectores comerciales de puertas al público, que hemos constatado han implementado los protocolos de bioseguridad y están listos para abrir”, explicó Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.

El líder gremial señaló que ha solicitado que el comercio inicie operaciones lo más pronto posible “para evitar una crisis humanitaria”, sin dejar de lado las medidas para garantizar la salud de los ciudadanos. Por eso, el plan piloto no contempla la reactivación en las localidades de mayor contagio e incluye la medida de pico y cédula para ingresar a los establecimientos.