La reactivación también ha significado la reincorporación de más de 2.000 empleados cuyos contratos estaban pausados.

La petrolera Ecopetrol anunció este jueves que reactivó de manera gradual 156 frentes de trabajo en proyectos que realiza en diferentes zonas del país, lo que ha generado, con corte al 31 de mayo, la nueva contratación de 2.810 trabajadores de empresas contratistas.

Según informó la compañía, dichas actividades se realizan bajo el nuevo esquema de sostenibilidad operativa de la empresa, “el cual ha permitido habilitar la ejecución de sus proyectos escalonadamente
para seguir garantizando la prestación de su servicio público esencial a los colombianos y
contribuir con la reactivación del empleo y las economías regionales”.

Lea también: Utilidad neta de Ecopetrol cayó 95,2 % en primer trimestre

En los 156 frentes de trabajo reactivados, 2.478 personas (45 %) realizan sus actividades de manera
remota y 3.743 (55 %) se encuentran en labores
que deben ser ejecutadas en campo, para un total de 6.221 plazas laborales. A ellos, se suman las 2.810 nuevas contrataciones.

Los departamentos que reportan mayor actividad en la ejecución de proyectos de Ecopetrol son Meta y Santander que concentran el 73 % de ellos, con 1.371 y 677 trabajadores que se han reincorporado en teletrabajo y campo, respectivamente.

En el marco de la pandemia y con el fin de proteger la salud de los colaboradores, la compañía explicó que intensificó el control de las medidas y protocolos de bioseguridad para el transporte de pasajeros, transporte de carga, toma de alimentos, alojamientos, limpieza y desinfección de instalaciones y manejo de residuos, teniendo en cuenta la particularidad y necesidades de cada frente de proyecto.