"La marca Jordan somos nosotros, la comunidad negra ", escribieron en un comunicado.

Lo más importante: Michael Jordan y su marca Jordan, propiedad de Nike, prometieron US$100 millones en los próximos 10 años a organizaciones dedicadas a la igualdad racial, la justicia social y el acceso a la educación, convirtiéndose en la mayor donación corporativa a raíz de la muerte de George Floyd

Hechos clave:

  • “Jordan Brand somos nosotros, la comunidad negra”, comienza el comunicado del anuncio. “Hasta que el racismo arraigado que permite el fracaso de las instituciones de nuestro país sea completamente erradicado, seguiremos comprometidos a proteger y mejorar la vida de las personas negras”.
  • Muchas otras celebridades y corporaciones han donado a la causa de la igualdad racial, pero ninguna se ha acercado a la de Jordan: Amazon, la segunda compañía más grande en los Estados Unidos, dio US$10 millones, al igual que Facebook, que obtuvo ingresos de US$71.000 millones en 2019.
  • La donación será provista conjuntamente por Nike (que anunció una donación de US$40 millones en la mañana de viernes), la marca Jordan y el multimillonario Michael Jordan, cofundador de la marca.
  • “Todavía tenemos más trabajo por hacer para generar un impacto real para la comunidad negra. Aceptamos la responsabilidad”, dijo el presidente de Jordan Brand, Craig Williams, en el comunicado.
  • La marca Jordan fue cofundada por Nike y Michael Jordan en 1984 para crear los tenis que Jordan usaría durante sus temporadas de la NBA, que estarían disponibles para la compra por parte de los consumidores, y los ingresos de la marca en 2019 fueron de US$3.140 millones.

Antecedente clave:

Michael Jordan, de 57 años, es el deportista más rico del mundo, según cálculos de Forbes, con un patrimonio neto de US$2.100 millones. Es considerado como el mejor jugador de la NBA de todos los tiempos, obteniendo seis títulos de su tiempo en los Chicago Bulls. Mientras jugaba, ganó US$ 90 millones, pero obtuvo US$1.700 millones al retirarse de la NBA de Nike y otros socios corporativos como Hanes y Gatorade.

Para leer:

Por: Alexandra Sternlicht | Forbes Staff