La Federación Nacional de Distribuidores de Combustible señala que la crisis y la baja en las ventas en estaciones de servicio serían la causa.

A través de una carta enviada al presidente Iván Duque, la Federación Nacional de Distribuidores de Combustible y Energéticos (Fendipetróleo) alertó esta semana sobre el posible desabastecimiento que podrían tener las estaciones de servicio de combustible de todo el país por cuenta de la crisis del coronavirus.

El documento, que según Fendipetróleo no es el primero con el que buscan la ayuda del Gobierno Nacional, explica que a la fecha hay un evidente deterioro en el sector, pues “muchas estaciones de servicio no tienen inventario, los empresarios no tienen flujo de caja para sostener a sus empleados” y han recibido amenazas contractuales de algunas empresas de distribución mayorista por el incumplimiento de los pagos.

Lea también: La próxima semana quedará listo el mecanismo de hipoteca inversa en Colombia: Minvivienda

Dicho escenario, señala la misiva, generaría un posible desabastecimiento en todo el territorio nacional que ya se empieza a materializar en algunos departamentos.

Junto a la petición al primer mandatario, la Federación radicó ante el Ministerio de Minas y Energía una comunicación firmada por al menos 2.200 propietarios de estaciones de servicio, en la que le proponen a esa cartera soluciones para “problemáticas estructurales que tiene el sector”. Sin embargo, dice la organización, aún no han tenido respuestas.

“Ponemos de conocimiento público esta situación, porque consideramos que el Ministerio de
Minas y Energía habría podido evitarla
si hubiesen atendido las soluciones propuestas por este
sector de manera oportuna, soluciones que garantizarían la sostenibilidad fiscal y la suficiencia
financiera del sector”, señaló Fendipetróleo en un comunicado oficial.

De acuerdo con cifras de esa Federación, durante los 70 días de aislamiento que se cumplen esta semana, las ventas de combustibles disminuyeron un 80 % en todo el país. Solo en abril, las pérdidas de ese sector ascenderían a 1,8 billones de pesos, de los cuales $370.000 millones correspondían a ingresos fiscales para la Nación.

El panorama para las familias

En un documento en el que la Federación da a conocer la situación a la opinión pública, hace un llamado a que se atienda a las familias que dependen de esta actividad, pues las estaciones de servicio en su mayoría “son negocios familiares por naturaleza y pasan de generación en generación”, explican.

Además de los propietarios, muchos de ellos solo con una estación de servicio, los trabajadores de ese sector también estarían afectados. Fendipetróleo estima que, de no atenderse la situación, el impacto lo sentirían 45.000 empleados directos y 90.000 indirectos.