El país lanzará, a más tardar en agosto, su primer título TES con vencimiento a 30 años de plazo, con el que espera levantar al menos $2 billones.
Reuters.- Colombia estima que sus ingresos para este año caerán en $23,7 billones (US$6.587 millones) por el impacto sobre la economía de la pandemia de coronavirus y los bajos precios del petróleo, reveló un decreto publicado el viernes.
El documento autoriza modificar el plan financiero de este año, que ahora contempla financiar la reducción en los ingresos mediante la emisión de bonos en el mercado externo, la potencial activación de una línea de rápido desembolso con el Fondo Monetario Internacional y con más colocación de títulos de deuda pública interna TES.
El país enfrenta una amplia necesidad de recursos para atender las necesidades fiscales y sociales ocasionadas por una semiparálisis de la economía provocada por una cuarentena de 11 semanas que inició el pasado 25 de marzo.
Lea también:Gobierno adelantó la creación del Registro Social de Hogares por la pandemia
“El Comité de Tesorería del Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó sobre la necesidad de financiar el faltante de caja de la Nación para la vigencia 2020, mediante mayores desembolsos de deuda externa, a través de una combinación de bonos externos y la potencial activación de una línea de rápido desembolso con el Fondo Monetario Internacional e incremento en las colocaciones de TES”, precisó el decreto. “Dichos recursos serían monetizados para solventar el faltante de caja en pesos”, explicó.
Según el documento, por crédito externo se conseguirán $15,54 billones (US$4.319,7 millones), por crédito interno $2,64 billones (US$733,8 millones) y el resto de recursos por otros rubros.
El comité de normas fiscales amplió en mayo el espacio de déficit del Gobierno Nacional Central para este año a un 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB), -equivalente a más de $60 billones-, ante la proyección de que la economía se contraerá un 5,5%.
Vienes TES a 30 años
El país lanzará, a más tardar en agosto, su primer título TES con vencimiento a 30 años de plazo, con el que espera levantar al menos $2 billones (US$556 millones), ante el riesgo de una caída en el recaudo de impuestos.
“Queremos enfocarnos en lanzar el primer bono TES colombiano a 30 años de duración, con el fin de expandir esas obligaciones en el tiempo y buscando las mejores tasas posibles”, dijo el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, a la radio estatal.
Lea también: Colombia emitió US$2.500 millones en bonos globales para financiar el presupuesto
Bancolombia, CitiBank y el BBVA fueron seleccionados para estructurar el nuevo papel de deuda.
Colombia emitió esta semana dos bonos globales por un total de 2.500 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en mayo por un término de dos años, una línea de crédito flexible a Colombia de 10.800 millones de dólares.