Inicialmente estaba contemplado para 2021. La iniciativa permitirá que se valide y actualice la información de las personas y hogares beneficiarios de los programas sociales para hacer más eficientes los subsidios.

Con fecha de este jueves, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda emitió el decreto 812 mediante el cual se crea el Registro Social de Hogares. Esta medida, que se esperaba entrara en vigencia en 2021, estará a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y permitirá validar y actualizar la información socioeconómica de las personas y hogares beneficiarios de los programas.

Lea también: 6 de cada 10 beneficiados de las transferencias monetarias de Bogotá son mujeres: Claudia López

Lo anterior, según detalla la norma con fuerza de ley, ayudará a que la asignación de los subsidios sea eficiente y efectiva dado que permitirá el intercambio de información entre entidades públicas y privadas que ejercen funciones públicas.

Además, la importancia de la medida radica en que se podrá hacer un mejor seguimiento y evaluar los programas sociales, mediante distintas metodologías. Aún más en esta coyuntura, el registro será “fundamental para determinar si los mencionados programas y los subsidios efectivamente producen los resultados y cumplen las finalidades para los que fueron creados”, dice el documento.

Lea también: Con Registro Social, los estratos serán inútiles para asignar subsidio

Con este instrumento también se busca mitigar los impactos de la emergencia, particularmente prevenir que los hogares afectados caigan en pobreza y lograr que los que cayeron en esta condición por causa de la pandemia, puedan salir de esta.

En una entrevista con Forbes meses atrás, Luis Alberto Rodríguez, director del DNP, explicó que el registro “es complementario con todos los programas. Lo que busca no es tanto eliminar información sino aglomerar, su característica es que une, complementa y conjuga informaciones”.

Así mismo, comentó en su momento que “ni el Sisbén IV ni ningún sistema de informaciones va a ser completo y por eso es tan importante alinearse y que sea interoperable con otros sistemas, por ejemplo, con información tributaria, lavado de activos, tránsito, subsidios o beneficios”.

Ajustes en los programas sociales

El decreto que crea el Registro Social de Hogares además indica que los programas de transferencias monetarias pasarán a ser operados y administrados por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Inicialmente este tenía a su cargo únicamente Familias en Acción y Jóvenes en Acción.

A partir de la entrada en vigencia del decreto, este jueves, el programa de Colombia Mayor y la compensación del IVA serán ejecutados por el DPS. Es de resaltar que el primero de estos estaba a cargo del Ministerio de Trabajo.

Respecto al Ingreso Solidario, liderado por Dirección Nacional de Planeación y creado en medio de la emergencia, este también pasará a Prosperidad Social, una vez se realicen todos los procedimientos de entrega de la operación del programa citado por parte del DNP y el Ministerio de Hacienda. Esto quedará listo máximo en un mes, dice el decreto 812.

Prosperidad Social también está encargado de crear, administrar e implementar la Plataforma de Transferencias Monetarias, la cual estará integrada al Registro Social de Hogares y contendrá los datos de los hogares e individuos que sean beneficiarios de las transferencias monetarias otorgadas por el Gobierno Nacional.