Además de esto, entre 2020 y 2021 las empresas de lotería podrán realizar anualmente dos sorteos extraordinarios.
Entre las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para reactivar la industria de juegos de suerte y azar está el decreto 808 del pasado 4 de junio, el cual permitió que las entidades operadoras del juego de suerte y azar de lotería tradicional o de billetes y los operadores concesionarios de apuestas permanentes ofrezcan al público incentivos con cobro de premio inmediato en dinero y/o especie.
De acuerdo con Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, “por primera vez, desde la creación de las loterías en el siglo XIX, se les entrega un producto nuevo para que, junto con las empresas de chance, puedan comercializar el famoso “raspa” para que los jugadores tengan premios de forma inmediata, como una medida para garantizar la reactivación y sostenibilidad de las empresas territoriales”.
En el decreto se especifica que la modernización y diversificación de los incentivos para los juegos territoriales, a través de la inclusión de una modalidad en dinero y/o especie con cobro de premio inmediato, hace más atractiva su venta y resulta útil para lograr la reactivación del negocio.
Lea también: Hasta mayo, cerca de $7 billones se han dejado de recaudar en impuestos
Entre otros temas, la norma permite la operación de los bingos con presencia remota de los jugadores y venta de cartones a domicilio, en puntos de venta y las salas de juego. Con esta medida del telebingo, en el que se podrán vender los cartones de forma física y transmitir el bingo para que se pueda jugar desde la casa, se espera que la operación de los juegos localizados se pueda reactivar en medio de las restricciones actuales debido a la pandemia.
De otro lado, según el decreto, las empresas de lotería podrán entre 2020 y 2021 realizar anualmente dos sorteos extraordinarios en distintos meses del año. Sobre este último punto, se detalla que debido a “la grave afectación económica generada por el coronavirus, se requieren de alternativas para mantener a flote la operación del juego de lotería tradicional o de billetes”, porque estos son una fuente importante de recursos para la salud, generadoras de empleo en los territorios y dinamizadoras de las economías locales.
Lea también:Banco Mundial empeora la perspectiva económica para la región: caerá 7,2% este año
Así mismo, se permite que las loterías celebren acuerdos de pago por una sola vez con cada distribuidor de lotería, para incluir las obligaciones que se hayan constituido a su favor, en los meses de febrero, marzo y abril de 2020, en el cual se podrán pactar plazos máximos de 6 cuotas mensuales.
Según el presidente de Coljuegos, “lo que está en juego son los recursos con los que se financia la salud de los colombianos y por eso nos hemos juntado tanto gremios como operadores y Gobierno para trabajar de manera conjunta en medidas que alivien al sector”.