Todas las pequeñas y medianas empresas del país que cumplan con las bases de la convocatoria podrán participar.

Por primera vez en Colombia, Forbes, en alianza con Grupo Aval, lanzan su convocatoria ‘Las 25 empresas más resilientes’. Esta iniciativa busca reconocer a las 25 pequeñas y medianas empresas que se han enfrentado a la adversidad generada por la crisis del coronavirus y se han convertido en agentes de cambio y ejemplo de adaptación e innovación para los sectores en los que operan.

Queremos conocer sus estrategias de innovación, las medidas que han tomado para preservar el empleo de sus colaboradores y la forma en la que replantearán su negocio ante la nueva normalidad que planteará la pandemia.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta para todas las pequeñas y medianas empresas colombianas (pymes y personas jurídicas), legalmente constituidas y con una antigüedad de más de 1 año en el mercado. Su planta de colaboradores debe ser de entre 11 y 200 personas y debe tener activos totales mayores a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes y menores a 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

No contamos con categorías, por lo que todas las empresas serán evaluadas de igual forma por el impacto que estén teniendo sus iniciativas de resiliencia en la operación de su organización y la estabilidad laboral de sus colaboradores.

Sobre la convocatoria

Quienes resulten seleccionados serán reconocidos por Forbes en su edición impresa y digital del mes de julio, en el especial ‘Las 25 empresas más resilientes del país’.

  1. Esta convocatoria no es un concurso, por lo que no entregará un premio o bolsa de dinero a los elegidos debido a que los resultados no se darán en ningún tipo de escala de calificación.
  2. Cualquier empresa que cumpla con todos los requisitos puede participar desde cualquier lugar del país.
  3. Una vez cerradas las inscripciones el próximo 22 de junio a las 6 pm, Forbes Colombia hará una preselección de los inscritos que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria.
  4. Un comité evaluador conformado por empresarios y expertos revisará las postulaciones y hará una segunda selección teniendo en cuenta los aspectos a considerar: innovación, adaptación, impacto a sus empleados y operación del negocio.
  5. En el proceso de la convocatoria se verificará que la información que se entregue en este formulario sea verídica.
  6. Si tiene alguna inquietud puede comunicarse al correo [email protected]