La apropiación disponible sin tener en cuenta las adiciones por la coyuntura es de $262,8 billones.

Según explicó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una sesión virtual del Congreso, la apropiación inicial del Presupuesto General de la Nación era de $271,17 billones. Sin embargo, resaltó que por la emergencia se han adicionado $28,6 billones, lo cual hace que la apropiación vigente ascienda a $300,3 billones que, al restarle $8,1 billones por las apropiaciones suspendidas, deja un monto disponible de $292,2 billones con corte al 30 de abril.

Ahora bien, siguiendo con lo anterior, según Carrasquilla, la apropiación disponible sin emergencia es de $262,8 billones. Sobre este punto, el Ministro comentó que a abril de 2020 el presupuesto se ejecutó en 27%. No obstante, aseguró que “sin contar el servicio de la deuda, es decir, la ejecución del funcionamiento y la inversión es 25,7%, por encima de la observada en el mismo periodo en 2019, que a abril terminó en 23,3%”.

Lea también:Las nuevas cuentas del Ministerio de Hacienda para este año

En detalle, del total de la apropiación de los $262,8 billones del presupuesto (sin la emergencia), el 63,3% irá a funcionamiento ($166, 3 billones) y el 16,3% a la inversión ($42,8 billones). Mientras tanto, el 20,3% será para el servicio de la deuda ($53,6 billones).

De acuerdo con la presentación que hizo el ministro Carrasquilla, de los $166,3 billones de la apropiación para el funcionamiento, con corte a abril había $61,6 billones comprometidos, las obligaciones ascendían a $45,8 billones y los pagos totalizaban $45,2 billones. Lo anterior, permite que la apropiación sin comprometer sea de $104,7 billones.

Respecto a la apropiación para la inversión ($42,8 billones), había $27,2 billones comprometidos, obligaciones por $7,9 billones y pagos por $7,8 billones. El total de apropiaciones sin comprometer era de $15,5 billones hasta el cuarto mes del año en curso.

Por su parte, en la apropiación del servicio de la deuda ($53,6 billones), se había comprometido $17,2 billones, las obligaciones eran de $17,1 billones y los pagos correspondían a $13,8 billones. El total sin comprometer era de $36,3 billones.

Comportamiento de la apropiación vigente del presupuesto contando la emergencia

Respecto a la ejecución de la apropiación vigente ($300,3 billones) hasta el cuarto mes del año en curso esta va en 24,1%. Aquí, el Ministro explicó que sin tener en cuenta el servicio de la deuda, la ejecución del funcionamiento y la inversión es 22,4%, cifra menor a la registrada en el mismo periodo en 2019, que a abril terminó en 23,3%.

Lea también: Banco Mundial empeora la perspectiva económica para la región: caerá 7,2% este año

De ese total de $300,3 billones, compuesto por una apropiación inicial de $271,7 billones y una adición de $28,6 billones por la emergencia, Carrasquilla detalló que las apropiaciones para funcionamiento, servicio de la deuda e inversión es de $198,7 billones; $53,6 billones y $47,9 billones, respectivamente.

En el servicio de la deuda, se han realizado pagos por $13,8 billones, lo que equivale al 25% del total.