Para el quinto mes de 2020 el indicador fue de -34%, incrementó 7,3 puntos porcentuales frente al mes anterior (-41,3%).

De acuerdo con el más reciente informe de Fedesarrollo, la confianza del consumidor se recuperó en mayo, respecto a abril cuando el indicador tocó niveles de -41,3%, el resultado más bajo desde que se realiza la medición (noviembre de 2001).

Según el centro de estudios económicos, para el quinto mes del año en curso, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -34,0%, representando un incremento de 7,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.

Lea también: Confianza del consumidor marca nuevo récord en -41,3 %

Al respecto, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo dijo que “el incremento observado en la confianza de los hogares colombianos en mayo se explicó principalmente por un incremento de 9,6 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-63,4%) y en menor medida por un incremento de 5,7 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (-14,4%).”

Vale recordar que el Índice de Condiciones Económicas (ICE) hace referencia a la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, mientras que el Índice de Expectativas de los Consumidores (IEC) hace alusión a lo que esperan los hogares en un año vista.

Además de lo descrito, la confianza del consumidor aumentó en cuatro de las cinco ciudades encuestadas respecto a abril de este año. Teniendo en cuenta esto, Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali presentaron incrementos de 9,3 pps, 9,2 pps, 7,4 pps y 3,4 pps, respectivamente frente al cuarto mes de 2020. El indicador únicamente cayó en Barranquilla (2,9 pps).

Lea también: Confianza industrial de abril tocó mínimos históricos

La confianza subió en todos los niveles socioeconómicos, “aumentó 16,1 pps en el estrato alto, 7,5 pps en el medio y 6,1 pps en el bajo”, detalla la Encuesta de Opinión del Consumidor.

Respecto a la disposición de compra de vivienda, esta subió 19,6 pps respecto a abril, ubicándose en mayo en -42,7%. “Para este mes, la disposición a comprar vivienda aumentó en Bucaramanga (33,1 pps), Bogotá (24,7 pps), Cali (19,6 pps) y Medellín (9,9 pps), y disminuyó en Barranquilla (2,0 pps), relativo a lo observado en abril de 2020”, dice el sondeo.