Entre las razones está que el Gobierno congeló el precio del kilovatio de electricidad desde el 15 de abril.
Debido a que varios usuarios se han quejado por el incremento en las tarifas de los servicios públicos de energía, en el espacio televisivo del Gobierno Nacional de ayer, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo que entre las medidas que han tomado desde la cartera está la congelación del precio del kilovatio en la electricidad desde el 15 de abril.
Por lo anterior, según detalló Suárez, “por lo tanto, los recibos que le van a llegar a los colombianos ahora en el mes de junio no pueden tener un incremento frente al mes de mayo. Eso es muy importante que los colombianos lo tengan claro”.
Lea también: Gobierno amplió el pago de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo hasta finales de julio
Así mismo, explicó que se prohibió que se hagan mediciones por promedio, “tiene que ser la medición exacta del medidor. Esto lo deben hacer todas las compañías de servicios públicos. La única excepción es si alguien no deja a la compañía entrar al predio. Cualquier persona que tenga una queja debe ponerla ante la Superintendencia de Servicios. Vamos a ser muy estrictos”.
Paquete de alivios
Sobre este punto, la Ministra destacó que desde el Gobierno Nacional ha sacado una línea de financiación por más de $2 billones. Para el estrato 1 y 2 se extendió hasta el mes de junio la medida; es decir, a estos hogares se les va a diferir el pago automáticamente a 36 meses sin ningún costo, mientras tanto, para el estrato 3 y 4 se le va a diferir el pago a 24 meses solo pagando la inflación.
Lea también:Gobierno espera rebote de economía creciendo entre 5% y 6% en 2021
Para las personas que necesitan más ayuda, Suárez resaltó que está la plataforma ‘Comparto mi energía’, mediante la cual se puede atender de manera solidaria a quien más lo necesita.