Los presidentes de Panaca y el Parque Explora (Medellín) explican la dinámica con la que recibirán a los usuarios tras la pandemia.

En este capítulo de #CharlasForbes el presidente del Grupo Empresarial Panaca, Jorge Ballén, y el director ejecutivo del Parque Explora (Medellín), Andrés Roldán, hablan de cómo se preparan para la reapertura de estos espacios bajo las nuevas medidas de bioseguridad, que ponen por encima el distanciamiento físico.

De acuerdo con Ballén, en el caso de Panaca, la apuesta es hacia el aprovechamiento de las hectáreas de parque disponibles para que las personas puedan disfrutar de la visita al lugar sin poner en riesgo su salud.

Lea también: Filiales de Latam Airlines en Colombia solicitaron proceso de insolvencia transfronteriza

“Dejaremos de lado los restaurantes y pasaremos a una oferta de picnic conservando la distancia necesaria, no haremos exhibiciones masivas como solíamos hacerlo, sino tendremos que limitarlo a dos o tres con mucha menos gente”, explica.

El parque Explora, catalogado como un museo de ciencia, hará hincapié en los protocolos previos al ingreso al lugar, que por ser un espacio cerrado representa mayores retos logísticos. “Tenemos que asegurar que colaboradores y asistentes estén seguros, habrá menos gente en las salas, las distancias estarán muy demarcadas y las experiencias de interacción se tendrán que reducir”, dijo.

Ambos directivos coincidieron en que la pandemia ha generado una coyuntura dentro de las organizaciones que lideran. Los despidos han sido necesarios, pero el mayor problema corrió por cuenta de los animales y muestras vivas que tienen. “Tuvimos que dar en adopción temporal a algunos de nuestros animales, porque mantener a casi 4.500 ejemplares con cero ingresos es imposible”, agregó Ballén.