En esta etapa se desembolsaron $849.367 millones, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda.

Según el más reciente informe del Ministerio de Hacienda, desde el 30 de mayo hasta este martes 9 de junio, se desembolsaron $849.367 millones a 99.339 empresas de 115.597 que se postularon. El número de empleados beneficiados en esta primer transferencia del subsidio a la nómina ascendió a 2,4 millones de personas.

El último giro se realizó mediante el banco Davivienda y tuvo un monto de $55.752 millones, esto, según la resolución 1230. Vale decir que para esta primera transferencia del Programa Apoyo al Empleo Formal (Paef) se realizaron aproximadamente 10 giros.

Lea también: Subsidio a la nómina se amplía, cubrirá cuatro meses: Minhacienda

Hay que recordar que inicialmente esta medida, que aplica para personas jurídicas y naturales (con más de tres empleados) que hayan tenido mínimo un descenso de 20% en su facturación por la crisis, iba hasta julio pero se amplió un mes más.

Lo anterior, para poderle llegar a más personas, además, teniendo en cuenta que en la primera transferencia se presentaron algunos inconvenientes de las firmas respecto a los trámites para inscribirse y aplicar a los mismos, de acuerdo con algunos empresarios.

Fernando Jiménez, director de la Unidad de Gestión de Ingresos Parafiscales y Pensionales (Ugpp), entidad encargada de hacer la distribución del aporte a las nóminas, al explicar el proceso seguido, dijo que se tomaron de la planilla Pila 11,2 millones de colombianos que “se registran como aportantes” y se cruzó esa información con la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para “encontrar a las personas que se registraran como fallecidas y evitar que el aporte llegara a ciudadanos “cuya defunción había sido determinada oficialmente por la autoridad respectiva”.

En un primer momento, el Gobierno Nacional había indicado que el subsidio beneficiaría a más de 6 millones de trabajadores y tendría un costo de $2 billones al mes.

Lea también: Estas son las reglas del Gobierno para financiar nóminas